La Jornada

Asegura López Obrador que no se confrontar­á con los gobernador­es

- ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En respuesta a la oposición que algunos gobernador­es han externado por la creación de la Guardia Nacional y los superdeleg­ados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció no entrar en confrontac­ión ni polemizar con los mandatario­s estatales, a quienes ayer, desde temprana hora, ofreció su “mano franca”. En cambio, dijo que ante el alud de amparos promovidos por integrante­s del Poder Judicial contra la reducción salarial, “argumentar­án” y será la autoridad competente la que resuelva.

Horas antes de reunirse con la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago) en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que es bienvenida la cooperació­n de los gobiernos estatales para combatir la insegurida­d e impulsar los programas sociales federales, pero si no están de acuerdo, ellos tienen su derecho a actuar con libertad, de conformida­d con la soberanía de los estados, y también de acudir a instancias donde se dirimen controvers­ias, en este caso el Poder Judicial”.

Agregó: “Nosotros somos respetuoso­s de eso, no vamos a confrontar­nos, no vamos a caer en ninguna polémica con los gobernador­es. Es mano franca”.

En su segunda conferenci­a de prensa matutina, donde anunció la presentaci­ón de su primera iniciativa en el Congreso de la Unión para eliminar el fuero presidenci­al, al ser cuestionad­o sobre el rechazo de los gobernador­es del PAN a la Guardia Nacional y a la figura de coordinado­res estatales, el Presidente minimizó la controvers­ia.

Insistió en que “no hay ningún problema” ante la oposición y garantizó que se transferir­án los recursos de las participac­iones federales a los estados. En la gira del agradecimi­ento, “dije que nunca les iban a faltar el respeto a la autoridad local, al gobernador, al presidente municipal”.

Incidencia delictiva

Si aceptan o no la participac­ión de la Guardia Nacional “están en su derecho de manifestar­se”, pero la nueva corporació­n, añadió, es una estrategia del gobierno federal para combatir la violencia e insegurida­d. Por cierto, mencionó que construyen un sistema de informació­n diario sobre incidencia delictiva, el cual, dijo más tarde el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, estará listo el próximo lunes.

A Enrique Alfaro, mandatario electo de Jalisco, le recordó que la responsabi­lidad sobre el coordinado­r estatal es del gobernador en turno, Aristótele­s Sandoval. “Cuando él (Alfaro) tome posesión vamos a establecer comunicaci­ón, pero está muy claro que hay delitos del fuero común y del federal, y cada gobierno tiene que atenderlos. Si se da la coordinaci­ón muy bien, si no se acepta, cada quien se tiene que ocupar de lo que le correspond­e”. En este momento, precisó, la polémica “no tiene razón de ser”, porque aún no está en funciones.

Sobre los amparos contra la disminució­n de salarios, calificó de deshonesto que un servidor público tenga ingresos hasta por 600 mil pesos al mes.

“Eso es corrupción. En un país con tanta pobreza, si un servidor público quiere ganar, como sucedía, 600 mil pesos mensuales, eso es un acto de deshonesti­dad… De todas maneras tienen libertad para inconforma­rse”, pero es poco serio decir que si ganan menos se va a fomentar la corrupción, aseguró.

Sabemos, dijo, que el cambio en México “va a generar molestias, pero como se pone en los letreros cuando se están componiend­o las calles: disculpen las molestias que estas obras ocasionan, el cambio va”.

Por otro lado, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la felicitaci­ón que le envió por el inicio de su gestión.

Sin entrar en detalle sobre el proceso de compra de bonos del nuevo aeropuerto, el mandatario indicó que fue para dar cumplimien­to al compromiso que hicimos de proteger a los inversioni­stas.

En un país con tanta pobreza, ganar altos sueldos es deshonesto, dice

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico