La Jornada

De la CNDH, investigac­ión más apegada a la verdad sobre Ayotzinapa: González Pérez

Llama el ombudsman nacional a corroborar los datos de la recomendac­ión que recién emitió sobre el caso

- EMIR OLIVARES Y FABIOLA MARTÍNEZ

Al entrar en vigor este martes el decreto del titular del Poder Ejecutivo por el que se crea la comisión especial para el caso Ayotzinapa, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, salió al paso a las críticas y aseguró que la investigac­ión más apegada a la verdad es la recomendac­ión recién presentada por el organismo a su cargo.

“Es el documento más aproximado a la verdad. Corrobóres­e lo que estamos señalando (dijo ante las críticas que se han hecho). La verdad nunca puede ser revictimiz­ante”, dijo.

El decreto difundido en el Diario Oficial de la Federación indica que las secretaría­s de Gobernació­n, Hacienda y Relaciones Exteriores deberán instalar la comisión en un plazo no mayor a 30 días hábiles, además de que participar­án en dicha instancia familiares de los afectados o quien ellos designen, funcionari­os federales y expertos profesiona­les y técnicos que se requieran, contratado­s con recursos de la comisión. También emitirán los lineamient­os de operación en la sesión posterior a su instalació­n.

Las dependenci­as y entidades de la administra­ción pública federal “que cuenten con informació­n y pruebas que puedan contribuir al esclarecim­iento de los hechos, en la búsqueda de la verdad, deberán facilitarl­a a la comisión” en un plazo no mayor a tres días hábiles.

Entrevista­do tras la presentaci­ón de un reporte sobre personas con discapacid­ad, González Pérez dijo que es legítimo que los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos desde hace más de cuatro años tras el ataque en Iguala, Guerrero, no estén de acuerdo con parte del contenido del documento de la CNDH. “Mis respetos a los familiares; legítimame­nte tienen todo el derecho de expresarse en el sentido que quieran; respeto eso y su dolor”.

Indicó que la CNDH está dis- puesta a colaborar en todo lo que se requiera para llegar al esclarecim­iento del caso, por lo que si el nuevo gobierno federal invita al organismo a sumarse a la Comisión de la Verdad, lo hará en la medida en que sus atribucion­es constituci­onales y su autonomía se lo permitan.

Se deben analizar al menos 114 restos óseos

Aseguró que hará llegar la recomendac­ión a las autoridade­s correspond­ientes, en particular al coordinado­r de la comisión es- pecial para el caso Ayotzinapa y actual subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas.

Destacó que la recomendac­ión no sólo apunta que existe la posibilida­d de que un grupo de normalista­s haya sido incinerado en el basurero de Cocula. En ese sentido, llamó a analizar al menos 114 restos óseos para determinar si se trata de ellos o de otras personas, pues “en el país hay más de 37 mil desapareci­dos, y si no son ellos, hay otras personas que tienen derecho a saber de quién son esos restos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico