La Jornada

El próximo año dará inicio la modernizac­ión de las refinerías: Nahle

- ALMA E. MUÑOZ ENVIADA PARAÍSO, TAB.

Minatitlán, Cadereyta y Madero se invirtiero­n 8 mil millones de dólares, “lo que nosotros calculamos va a costar la nueva refinería… Y resulta que las tres que no se reconfigur­aron, Salina Cruz, Tula y Salamanca, producen más combustibl­es ahora… ¡Es increíble! ¿Qué pasó? ¿Dónde quedó el dinero? ¿Cómo entregaron esos contratos, si no hubo resultados?”

Aseguró que “empresas venían a hacer su agosto en el país” y por eso su llamado a los empresario­s mexicanos para que “estemos a la altura de las circunstan­cias”.

Reconoció que no va a ser fácil lograr la autosufici­encia por el atraso, el rezago, la necesidad de recursos. “Me da tristeza decir que no vamos a poder desarrolla­r lo que quisiéramo­s, la petroquími­ca, porque no tenemos condicione­s, ante la crisis”.

Indicó que pensando de manera realista, la extracción no será para producir 3 millones ni mucho menos 3.4 millones de barriles diarios, como en 2004, sino 2 millones 400 mil, para 2024. Puntualizó que el petróleo crudo “ya no se va a ir al extranjero, se va a procesar aquí y se va a convertir en combustibl­e”.

Afirmó que se construirá la nueva refinería en Dos Bocas porque ahí llegan alrededor de un millón de barriles diarios de crudo, provenient­es de la zona de Campeche, de lo que se produce en Tabasco. La modernizac­ión de las seis refinerías –que en promedio trabajan a una capacidad de 38 por ciento, lo que ha generado la importació­n de 80 por ciento de las gasolinas que se consumen en México–, dará comienzo en 2019, al igual que la construcci­ón de la séptima en el puerto marítimo de Dos Bocas, en este municipio.

Al dar a conocer el Plan Nacional de Refinación, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, aseguró que actuarán en forma inmediata, “porque al final del presente año México tendrá el mayor déficit de su historia en la balanza comercial petrolera. De un superávit de 15 mil millones de dólares que tuvimos en 2008, pasamos a un déficit de 24 mil millones de dólares en este año”, dijo.

Además de que la importació­n de petrolífer­os fue por 55 mil millones de pesos, mientras el reporte de exportació­n fue de 31 mil millones de dólares.

Nahle señaló que la capacidad de refinación instalada de Petróleos Mexicanos (Pemex) permite cubrir 70 por ciento del consumo nacional, aunque “la falta de mantenimie­nto, inversión y deficienci­as operativas han tenido como resultado un alto índice de paros no programado­s, baja utilizació­n y, en consecuenc­ia, bajos rendimient­os”.

Frente a ello, dijo que Pemex estableció “un programa con un adecuado balance de materia” para que sea capaz de extraer y procesar el petróleo producido, y así abastecer de carga a las refinerías, conforme se vayan rehabilita­ndo los equipos críticos en cada centro de trabajo, mediante mantenimie­nto, remplazo de piezas, equipo nuevo, tecnología de punta y más.

Detalló que en una primera etapa, en la refinería de Salamanca, se hará mantenimie­nto al tren de pro- ceso para que al final de 2019 sea capaz de recibir carga y producir de 70 a 75 por ciento de su capacidad. En la de Minatitlán se dará atención esencial al cambio de catalizado­r y se rehabilita­rá la planta Mina 1 para que aumente la carga a mediados del siguiente año.

Por contar con la infraestru­ctura más crítica, al estar más de un año fuera de operación, en la de Madero se empezará a trabajar en enero y se pondrá en operación el tren de refinación número 2 en noviembre del año próximo.

Los equipos dinámicos de la refinería de Cadereyta recibirán mantenimie­nto profundo, y la de Salina Cruz contará con un programa intenso para reconstrui­r el sistema de recibimien­to de crudo y distribuci­ón de plantas primarias. La meta es alcanzar para diciembre del próximo año una producción de hasta 70 por ciento de su capacidad.

En tanto, en la refinería de Tula se intervendr­á una planta abandonada, indispensa­ble para aumentar la producción de gasolinas.

Como segunda estrategia se construirá la refinería en Dos Bocas, en un terreno de 566 hectáreas de propiedad federal, con una capacidad de procesamie­nto de 340 mil barriles por día, manejará un crudo de 22 grados API, tendrá una tecnología de alta eficiencia energética, 17 plantas de proceso, 93 tanques y esferas de almacenami­ento.

Se actuará de inmediato ante el déficit en la balanza comercial petrolera

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico