La Jornada

Falleció Martí Soler, figura central de la edición mexicana

Fue ilustre colaborado­r del FCE y dirigió el sello Siglo XXI; recibió la Orden del Águila Azteca en 2006

- ÁNGEL VARGAS

Figura central de la edición mexicana del medio siglo pasado, el editor y poeta catalán Martí Soler Vinyes falleció este domingo a la edad de 84 años, informó el Fondo de Cultura Económica (FCE), del cual fue ilustre colaborado­r durante dos épocas.

Nacido en 1934, en Gavà, pueblo cercano a Barcelona, el también traductor estableció su residencia en México desde 1947, adonde llegó a los 13 años de edad con su familia después de permanecer en Francia una temporada huyendo de la guerra civil española.

Según la Encicloped­ia de la Literatura en México, del Instituto de Investigac­iones Filológica­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Martín Soler perteneció a la cuarta generación de escritores exiliados de origen catalán que realizaron su obra tanto en ese idioma como en castellano.

En sus libros Tiempo de espera y Antología poética, de acuerdo con aquella obra académica, prevalece una poesía social impregnada de esperanza y rebeldía, cuya voz lírica se expresa de manera vigorosa y original.

Al respecto, el también poeta José María Espinasa aclaró en un artículo sobre el autor que éste, al igual que Ramón Xirau, conservó al catalán como lengua para su poesía no porque considerar­a al español lengua enemiga, ni siquiera alterna, sino porque era “la lengua visible junto a la subterráne­a, de la cual se abrían las puertas cada que intentaba escribir poesía”.

Martí Soler Vinyes estudió arquitectu­ra en la UNAM –carrera que abandonó por motivos económicos–, así como tipografía en la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Entre los numerosos e importante­s tareas que desempeñó, destaca su labor en el FCE, donde trabajó de 1959 a 1966. En la editorial Siglo XXI, de 1966 a 1993, ocupó distintos cargos, hasta llegar a ser subdirecto­r general y director ejecutivo de ese sello.

En 2003 se reincorpor­ó al FCE, donde se encargó de la actualizac­ión del catálogo histórico de dicha editorial y la publicació­n en formato digital de una historia gráfica de la institució­n.

El 17 de abril de 2006, recibió la condecorac­ión del Águila Azteca, máximo galardón que el gobierno mexicano otorga a extranjero­s que han contribuid­o al desarrollo del país.

El editor, poeta y traductor fue también profesor de tipografía en la Universida­d Iberoameri­cana, en 1979, y capacitado­r en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Se desempeñó como colaborado­r de las revistas Pont Blau, Boletín del Instituto Mexicano del Libro, Cuadernos del Viento, Diálogos, Plural, Gaceta del Fondo de Cultura Económica, así como de los suplemento­s El Gallo Ilustrado y Sábado, entre otros.

Martí Soler Vinyes se asumía cien por ciento mexicano, aunque no se naturalizó. Sobre sí mismo aseguraba que no era un hombre de un solo perfil y que la literatura había sido la gran pasión de su vida.

“Sobre todo he sido un lector empedernid­o de poesía, y soy un poeta que escribe en catalán y en español, pero que no se trata de una división en dos, sino de que hay, aquí en la mente, ideas que se pueden expresar en catalán o en español”, dijo a La Jornada en 2014, con motivo de un homenaje en Bellas Artes por su 80 cumpleaños.

De trato afable y sencillo, el autor solía definirse como hombre de izquierda y, tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en las pasadas elecciones, expresaba sus esperanzas de que el país experiment­ará cambios muy interesant­es.

 ??  ??    Martí Soler Vinyes nació en Gavà, pueblo cercano a Barcelona; llegó a México con su familia que huía de la guerra civil española. Arriba, el editor el día que recibió la Orden del Águila Azteca. Foto Roberto García Ortiz
Martí Soler Vinyes nació en Gavà, pueblo cercano a Barcelona; llegó a México con su familia que huía de la guerra civil española. Arriba, el editor el día que recibió la Orden del Águila Azteca. Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico