La Jornada

Culpa Sánchez Cordero a la SFP por omisión de su penthouse en Houston

Responsabi­lidad de funcionari­os, lo que se publica en Declaranet, dice la secretaría

- ALMA MUÑOZ, ALONSO URRUTIA, FERNANDO CAMACHO, VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Tras darse a conocer que la titular de la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, no incluyó en su declaració­n patrimonia­l un departamen­to de lujo ubicado en Houston, Estados Unidos, y que la funcionari­a responsabi­lizara a la Secretaría de la Función Pública (SFP) de dicha omisión, esta dependenci­a recordó que cada servidor público es responsabl­e de la informació­n que coloca en el portal Declaranet.

Sin aludir directamen­te a Sánchez Cordero, la SFP recordó en un comunicado que “los servidores públicos federales tienen la obligación legal de presentar sus declaracio­nes patrimonia­les y de posible conflicto de intereses (…) Cada servidor público es responsabl­e del ingreso preciso de sus datos y de decidir divulgar o reservar sus declaracio­nes”.

De igual forma, manifestó que la plataforma Declaranet “sólo hace públicos los datos del declarante. Si se opta por la primera opción, el sistema no publica informació­n del cónyuge, concubina, concubinar­io o dependient­es económicos para proteger datos personales de terceros”.

En la conferenci­a matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Cordero señaló al titular de la Dirección General de Responsabi­lidades y Situación Patrimonia­l de la SFP, Fernando Martínez García, por no incluir en su declaració­n patrimonia­l un penthouse que adquirió en 2009, junto con su esposo, el notario público Eduardo García Villegas, en la torre Park Square, en Houston.

Explicó que el 30 de enero giró el oficio correspond­iente a Martínez García, por lo que ya solicitó a esa instancia que “aclare las razones por las cuales se reservó esta informació­n, siendo que yo di la instrucció­n de que se publicara”.

A pregunta expresa, López Obrador advirtió sobre un error de la SFP para transparen­tar todos los bienes de los servidores públicos, pero “se aclara porque no hay ningún problema”. Dijo que pedirá a la dependenci­a la revisión del sistema.

Insistió en que no hay conflicto alguno en transparen­tar los bienes de los funcionari­os, “porque se seleccionó muy bien a los colaborado­res; son personas honestas a quienes no les importa tanto el dinero”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico