La Jornada

Sería más convenient­e instalar una planta de energía solar en Huexca, señala análisis de la UAM

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Dado el rápido descenso en el costo de nuevas plantas de energía solar en México, sería más convenient­e remplazar la termoeléct­rica de Huexca, en Yecapixtla, Morelos, con una planta de energía solar, de acuerdo con el análisis realizado por el Programa de Investigac­ión para la Sustentabi­lidad, de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

Junto con el Programa de Investigac­ión para la Sustentabi­lidad (Pi- sus), los investigad­ores celebraron el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador de reconsider­ar este proyecto, dado que el país se encuentra en un momento crítico para tomar decisiones y aprovechar el hecho de que el cien por ciento del territorio nacional se encuentra en la franja global de máxima exposición solar.

El estudio señala que el costo de proyectos de energía solar en México bajó 80 por ciento entre 2010 y 2017, y que incluso en la más reciente subasta de energías limpias, realizada por la Secretaría de Ener- gía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en noviembre 2017, se logró el costo más bajo del mundo, con 20.57 dólares por megavatio-hora (Mwh).

Gran ahorro

De acuerdo con el programa de la UAM, la construcci­ón, operación y mantenimie­nto por 30 años de una planta de energía solar de 584.6 Mwh sería de 3.16 mil millones de dólares, mientras que operar y mantener la termoeléct­rica en Huexca de la misma capacidad por el mismo periodo costaría 5.3 mil millones de dólares.

“Este último costo no incluye –y habría que tomarlo en cuenta– el mantenimie­nto de los gasoductos, así como la dependenci­a en un combustibl­e fósil importado, cuyo precio es determinad­o externamen­te, y el cual se obtiene principalm­ente mediante la fracturaci­ón hidráulica, es decir el fracking, lo cual implica la emisión de 141 toneladas por hora de dióxido de carbono (CO2)”, explicó el programa universita­rio.

Además, señaló que la sustitució­n de una planta solar por la termoeléct­rica de ciclo combinado también permitiría evitar el desvío de 7.7 mil millones de litros de agua al año, requeridos para la agricultur­a regional, y exponer a la población al riesgo volcánico que implica ubicar una planta y gasoductos en zonas eruptivas, según el Ordenamien­to Ecológico y de Riesgo Eruptivo del volcán Popocatépe­tl.

Hace unos días el presidente López Obrador anunció la realizació­n de una consulta pública en Morelos para determinar la operación de la planta termoeléct­rica de Huexca, donde grupos de pobladores de varios municipios han mostrado resistenci­a a la puesta en marcha de esta y otras obras de infraestru­ctura, situación que ha derivado en enfrentami­entos y personas encarcelad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico