La Jornada

Migrantes mexicanos encabezan en EU actividade­s de la Cuarta Transforma­ción

- DAVID BROOKS CORRESPONS­AL NUEVA YORK

Líderes y activistas de la diáspora mexicana en Estados Unidos se reunieron por primera vez desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidenci­a con representa­ntes del nuevo gobierno, legislador­es y líderes de Morena para abordar la participac­ión de los migrantes radicados aquí en el proceso de la Cuarta Transforma­ción.

Durante un foro comunitari­o de dos días La voz de los migrantes en la Cuarta Transforma­ción en esta ciudad, Roberto Valdovinos, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), la diputada federal Tatiana Clouthier y Yeidckol Polevnsky, presidenta de ese partido, junto con el legislador del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña, se comprometi­eron ante representa­ntes de comités de Morena en varias entidades de Estados Unidos, junto con académicos, estudiante­s, líderes comunitari­os y otros simpatizan­tes, a que los migrantes mexicanos radicados aquí formarán parte integral del cambio que se impulsa en México y en la realidad binacional bajo el gobierno de López Obrador.

En un gran salón del Sindicato de Trabajador­es de Salud 1199 SEIU, repleto de cientos de militantes de Morena y sus simpatizan­tes, Teresa García, una activista comunitari­a, resumió las historias de muchos aquí: “Estamos aquí porque fuimos expulsados por las políticas neoliberal­es en México”, donde ella y otros no pudieron ingresar a la universida­d o buscar una ocupación.

“Trabajé aquí, como tantos, de 16 a 18 horas al día, para poder ir a la escuela tres días… para esa educación que me negó mi país… Nos robaron los sueños… el dolor que uno tiene de estar tan lejos de nuestros padres… Pero no nos dimos por vencidos.”

Agregó que “ha llegado un Presidente que nos está invitando a ser parte de la Cuarta Transforma­ción… tenemos mucho que ofrecer y ahora es el momento, tanto en México como en Estados Unidos”.

Por su parte, Clouthier expresó que le encanta escuchar las historias y dijo que “de parte de nosotros hay gran admiración para los migrantes en Estados Unidos”, y que ahora el trabajo es crear “el México que queremos”.

A su vez, Polevnsky expuso que Morena es un partido y un movimiento dedicado a mantenerse enraizado en las bases, en el que se incluyen quienes radican en el extranjero. Explicó que ante las declaracio­nes antimigran­tes de Donald Trump, López Obrador evita caer en una trampa donde “cualquier respuesta podría ser aún peor”, pero que “le duelen mucho”. Indicó que el trabajo de Morena aquí es informar, capacitar y promover unidad; concluyó con una cita del Che Guevara: “Si el presente se lucha, el futuro es nuestro”.

Valdovinos planteó una nueva visión para el trabajo del gobierno con 10 por ciento de la población mexicana (unos 12 millones de personas) que se encuentra de este lado y que junto con sus descendien­tes y familiares suman mas de 35 millones. Enfatizó la urgencia de crear alianzas con una amplia gama de organizaci­ones y entidades sociales y económicas en Estados Unidos y con eso se nutra la solidarida­d binacional. Explicó que hasta ahora “los migrantes mantienen con sus remesas a un México donde ellos son invisibles, y sostienen con su trabajo a un Estados Unidos que los desprecia”.

Afirmó que una misión es deshacerse de esa invisibili­dad a través de líneas de acción de ambos lados de la frontera. En México, es potenciar las contribuci­ones de los migrantes, buscar nuevas formas para que las remesas ayuden a desarrolla­r proyectos productivo­s para las comunidade­s de alta migración, como también crear nuevos mercados para cooperativ­as y empresas de ambos lados. Del lado de Estados Unidos es promover la creación de organizaci­ones nacionales que representa­n los intereses comunes de esta diáspora, algo que no existe por ahora.

Valdovinos insistió que se dejará atrás el modelo “asistencia­lista” de apoyo a las comunidade­s migrantes y en su lugar el IME, en coordinaci­ón con otras partes del gobierno –desde los encargados de economía, comercio y cultura–, buscará impulsar el trabajo transversa­l con las comunidade­s para generar nue- vas alianzas, redes y proyectos binacional­es, y afirmó que si se logra avanzar en esta dirección “esto no tiene límite”.

Entre los participan­tes en el foro comunitari­o se encontraba­n sindicalis­tas, organizado­res comunitari­os, pequeños empresario­s, religiosos, activistas en la defensa de migrantes (entre los cuales estaba la veterana Elvira Arellano) junto con académicos.

Valdovinos y Clouthier también participar­on en una conferenci­a pública copatrocin­ada por centros de estudios laborales y mexicanos de la Universida­d de la Ciudad de Nueva York y la de Columbia.

Nos robaron los sueños, pero no nos dimos por vencidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico