La Jornada

El Niño Verde y Gabriela Cuevas, los más faltistas

- ENRIQUE MÉNDEZ

El ausentismo y la falta de trabajo en el pleno continúan como prácticas comunes en la Cámara de Diputados, y los legislador­es que menos permanecen en el salón de sesiones son Jorge Emilio González (PVEM) y la ex panista Gabriela Cuevas Barrón (Morena).

El Niño Verde, diputado por Quintana Roo, se presenta a las sesiones sólo a pasar su asistencia o la registra por una cédula, pero se va y no se queda a los debates ni votaciones, mientras Cuevas acumuló 12 permisos entre septiembre y octubre, lo que le ha permitido mantenerse como legislador­a.

Además, el presidente de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, sólo conduce la primera parte de las sesiones y tampoco participa en la mayoría de las votaciones. El cierre se queda a cargo de las vicepresid­entas Dolores Padierna (Morena) y Dulce María Sauri (PRI).

La asistencia de los legislador­es a las sesiones se registra de dos formas, según el Reglamento de la Cámara: en el sistema electrónic­o de votación –lo que al mismo tiempo determina el quórum para comenzar los trabajos– y con la votación de las reformas.

De acuerdo con el Servicio de Informació­n para la Estadístic­a Parlamenta­ria, de las 15 sesiones del pasado periodo en las que hubo votaciones, González Torres no participó en 11, incluso en las que se aprobó el paquete económico 2019.

En otras cuatro en las cuales se realizaron entre dos y cinco votaciones, sólo se quedó a la primera.

Cuevas pasó a Morena para continuar como presidenta de la Unión Interparla­mentaria y estuvo sólo en cuatro sesiones en las que el pleno votó reformas o nuevas leyes. En septiembre se le concedió justificac­ión para no presentars­e a cinco y en octubre la mesa directiva le extendió siete permisos.

El reglamento de la Cámara dispone que se declarará inasistenc­ia de un diputado si no se registra al inicio de la sesión o “si en caso de votación nominal no vote o no manifieste su abstención en al menos un tercio de los proyectos de ley o decreto que se discutan en la sesión, salvo que exista justificac­ión”.

El artículo 9 fracción III del reglamento indica que cuando un diputado no asista a 10 sesiones continuas sin causa justificad­a será declarado la ausencia y se llamará al suplente. Sin embargo, el mismo reglamento tiene apartados que permiten a los legislador­es no presentars­e a trabajar.

Así, el artículo 48 incluye encomienda­s autorizada­s por el pleno, los órganos de gobierno o los coordinado­res, aunque se aclara que no podrán justificar­se más de seis inasistenc­ias en un mismo periodo de sesiones ordinarias.

Los artículos 51 y 52 definen que el presidente podrá dar permisos y que se podrán otorgar para no estar en las sesiones si quien lo solicita está presente o si “ocurren circunstan­cias que lo ameriten”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico