La Jornada

Panamá gana la Serie del Caribe

- AGENCIAS PANAMÁ

En su retorno –invitado de último momento al torneo–, el equipo panameño Toros de Herrera se impuso 3-1 a Cuba y sus Leñadores de Las Tunas, para adjudicars­e la Serie del Caribe, un cetro que no ganaba desde 1950, cuando se coronó con el Carta Vieja Yanquis, otrora cuadro integrado mayormente por peloteros estadunide­nses profesiona­les.

De paso, Cuba vio cortada su racha ganadora en Panamá. Los cubanos se habían coronado las tres veces que este país organizó el torneo en 1952, 1956 y 1960, de las ocho coronas que acumula en su palmarés.

Cinco jugadores de los campeones panameños Toros de Herrera, además del mentor Manuel Rodríguez, engalanaro­n el equipo Todos Estrellas de la edición 61 de la Serie del Caribe.

La afición en el Estadio Nacional Rod Carew apoyó a su equipo y festejaron ruidosamen­te con las anotacione­s locales de Jilton Calderón y Allen Córdoba, en el primer episodio, y Jonathan Gálvez, en el séptimo.

Alfredo Despaigne descontó en el quinto para la tropa cubana, en un duelo donde la ofensiva canalera se impuso al pitcheo isleño.

La distinción de jugador más valioso del torneo recayó en el torpedero panameño Javier Guerra, en dura porfía con el jardinero izquierdo cubano Despaigne.

Los expertos selecciona­ron al derecho cubano Lázaro Blanco y al zurdo panameño Andy Otero como los mejores lanzadores de la justa.

El tema de los bonos dejó una malestar para los anfitrione­s que aceptaron recibir de emergencia el certamen que se le retiró a Barquisime­to, Venezuela, debido a la crisis política que prevalece en la nación sudamerica­na.

El presidente de la Liga de Beisbol Profesiona­l de Panamá, David Salayandía, confirmó que los finalistas no recibirán premios en efectivo debido a que son invitados al torneo.

Explicó que entienden que por reglas se trata de un asunto que lo dirime el gremio de peloteros profesiona­les del Caribe y que la molestia obedece a que se enteraron hace apenas dos días de esa medida.

El actual campeón de la liga profesiona­l panameña –los Toros de Herrera– armaron un grupo con jugadores veteranos y grandes ligas del patio y con refuerzos de Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela, para competir en la serie, en lo que marcó el regreso del país centroamer­icano al torneo desde 1960.

El equipo panameño sorprendió, al meterse a la final por una zona en que fueron eliminados República Dominicana y Puerto Rico, que venía de ganar las pasadas dos ediciones.

“La Asociación de Peloteros (del Caribe) es la que reparte los Toros de Herrera festeja la victoria en la Serie del Caribe ante Leñadores. Los equipos de Panamá y Cuba no recibieron premios en efectivo por ser invitados al certamen. premios, como nosotros no pertenecem­os a la asociación, entonces no nos toca premio a nosotros, ni a Cuba”, señaló Salayandía.

Dijo que al final las Estrellas Orientales de República Dominicana, como tercero en la serie, se llevará 115 mil dólares, mientras México con los Charros de Jalisco que se ubicó en el cuarto lugar cerca de 60 mil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico