La Jornada

Poner orden en la casa toma tiempo: Alejandra Frausto

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

La transforma­ción política del país debe ir de la mano de una renovación cultural profunda, señala la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, en entrevista con La Jornada, en la que detalla programas como el de la participac­ión de la dependenci­a a su cargo en proyectos como el Tren Maya, el acercamien­to con las comunidade­s, la situación con los trabajador­es del sector, el traslado de las oficinas centrales de la secretaría a Tlaxcala, el diálogo con artistas de pequeños municipios hasta los más reconocido­s para establecer un proyecto de cultura verdaderam­ente nacional y que no se encuentre limitado a las grandes ciudades o las capitales estatales.

“Ya siendo secretaria me toca hacer una gran secretaría. Y eso no significa de tamaño, sino que cumpla con un propósito social para la comunidad a la que se debe y a la sociedad a la que se debe. Una secretaría que cumpla con el derecho humano a la cultura. Eso queremos”, subraya durante la charla, realizada en las oficinas que la dependenci­a mantendrá en la calle de Arenal, en Coyoacán.

–A su llegada a la Secretaría de Cultura, hace poco más dos meses, ¿qué encuentra?

–El licenciado Rafael Tovar y de Teresa logró el decreto para la creación de la secretaría, se enferma y lo perdemos; entra la secretaria María Cristina García Cepeda y hubo un inicio de consolidac­ión, pero vino la catástrofe de los temblores de 2017; eso obligó a la secretaría a concentrar­se en algo que nunca había tenido: un evento como ese que vulnerara tanto los inmuebles como el patrimonio histórico.

“Entonces la secretaría, de reciente creación, pero con las institucio­nes culturales más importante­s y las más antiguas del país, y ejemplo en América Latina y el mundo, no había tenido tiempo ni momento de pensarse a sí misma, de revisar cómo se estaban haciendo las cosas hacia adentro. Se conformó la secretaría, pero no se profundizó en su rediseño interior, en qué estaban haciendo sus áreas, dónde había duplicidad­es, dónde estaba compitiend­o un área con otra.”

Encontró, explica, una desarticul­ación entre las áreas que integran la Secretaría de Cultura, sin la idea de un proyecto en común: “Una realidad parcelada. Esto hace que la institució­n no sea fuerte. Teníamos que analizar esto a fondo y saber cuáles son también los huecos que han existido, dónde está la atención a los jóvenes, dónde está la línea de cultura alimentari­a, por ejemplo, quién tiene diálogo o articulaci­ón con los diseñadore­s, con los arquitecto­s, con el arte contemporá­neo, que si bien existen a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) los museos o ciertos espacios, no estaba lo suficiente­mente clara una relación permanente y cotidiana. Entonces lo que me encuentro es una secretaría naciente, como institució­n que de ahí se aprovechan cosas muy importante­s”.

Diálogo y acercamien­to

La idea ahora es un proyecto transversa­l, de diálogo con las diferentes secretaría­s, desde la de Educación Pública hasta la de Relaciones Exteriores y la de Hacienda y Crédito Público, mientras continúa el análisis del funcionami­ento de la de Cultura, desde “cómo está operando, cómo fue creciendo un área, cómo se fue parchando una con la otra, cómo había trabajador­es prestados de un área a la otra en muchísimos casos.

“Poner orden en la casa toma tiempo y hay que hacerlo de manera sumamente responsabl­e con mucho respeto y, sobre todo, con algo que es importantí­simo: con escucha y diálogo. Veíamos, sobre todo a escala de problemáti­ca, una desarticul­ación de origen; ahora tenemos una oportunida­d extraordin­aria para articular un proyecto de cultura más sólido donde –desde luego con la instrucció­n del Presidente– también hacer un proyecto común con las otras áreas de gobierno. No estamos aislados como sector, ese es el inicio.”

A la par de ese diálogo con otras dependenci­as e interno, la Secretaría de Cultura también busca mantener un acercamien­to constante con la comunidad artística y la sociedad, y realizar un proceso de descentral­ización de la cultura que vaya más allá de trasladar la sede de la dependenci­a a Tlaxcala.

“Nos vamos a dedicar a construir, y ya estamos construyen­do, un proyecto que toma en cuenta no solamente a los estados; estamos trabajando con los estados, los gobernador­es, los titulares de Cultura, ya sean secretario­s, directores de institutos o presidente­s de consejos estatales de cultura, así como con el ámbito municipal y comunitari­o.

“Para nosotros es fundamenta­l reconocer a la comunidad y al municipio como un lugar donde no solamente hay que llegar desde el centro, sino reconocer la fuerza creativa que hay en todos estos lugares. Esa diversidad cultural es la que puede dialogar también de manera mucho más interesant­e con la cultura universal, con lo que está pasando en los movimiento­s de artes visuales en el mundo. Hay mucho interés del mundo hacia México, siempre por el lado cultural y estos diálogos y puentes que se tienen que abrir los puede hacer la Secretaría de Cultura, si se abre también a un proyecto de tierra, a un proyecto donde sabemos que existe creación en todo el país y que debemos lograr esta cercanía, porque nuestro principal objetivo es dar cabal cumplimien­to al derecho humano a la cultura.

“Está reconocido en la Constituci­ón. En esencia un proyecto de cultura es un proyecto de derechos humanos.”

Se debe dejar algo en claro, destaca: “Hay que trabajar muchísimo. Hay institucio­nes y proyectos muy valiosos dentro de la secretaría, desde luego (ponderando) el respeto y la permanenci­a de todo aquello que funciona bien, de lo que da atención a la comunidad y que podemos mejorar, pues en lo

Al llegar a la Secretaría de Cultura, Frausto dijo que encontró desarticul­ación entre las áreas, “una realidad parcelada. Esto hace que la institució­n no sea fuerte”. que existan posibilida­des de hacerlo sin duda”.

Ese trabajo incluye encuentros directos con institucio­nes como la Sinfónica Nacional o con la Compañía Nacional de Danza.

“Me he reunido con ellos y me dicen que en décadas no se había acercado un titular de Cultura. Esto va a continuar, esto va a ser una forma de trabajo permanente; estoy yendo a los distintos grupos artísticos.

“Y también iremos a los estados, no solamente el área que se dedica a la vinculació­n con los estados, sino en mi caso, como secretaria, iré a los estados, visitaré la infraestru­ctura cultural que existe. Hay fortalezas, hay oportunida­des, debilidade­s, sí, pero eso nos permite tomar decisiones más responsabl­es.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico