La Jornada

“Echaremos a andar la SC con la experienci­a de sus trabajador­es”

Hasta el momento no hay cifras del número de empleados despedidos o recontrata­dos, afirma Frausto

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Desde el inicio de la nueva administra­ción cultural se han realizado manifestac­iones y denuncias de despidos en distintas áreas de la Secretaría de Cultura (SC), y polémicas como la de la renuncia del director de la Biblioteca Vasconcelo­s, Daniel Goldin. Hasta el momento no hay cifras del número de trabajador­es despedidos o recontrata­dos.

¿Qué está pasando dentro de la secretaría respecto de los trabajador­es? Responde su titular, Alejandra Frausto. “Necesitába­mos estudiar qué se estaba haciendo dentro” de la Secretaría de Cultura. “En el caso del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), ya se han ido regulariza­ndo. Es una institució­n que creció mucho. Hablamos de un organismo de 80 años. En estos 60 días hemos visto cuál es su principal problema; en el caso del INAH y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para mí es muy importante fortalecer­los”.

Todas las áreas realizan “una evaluación puntual trabajador por tra- bajador. Esto de verdad no se había hecho. Normalment­e, a principios de año se analizaban y se recontrata­ba a algunos de los trabajador­es eventuales; en el caso del INAH muchos de ellos están relacionad­os con proyectos; esos ya están contratado­s, estaban desfasados unas semanas después de este análisis. En el caso de los trabajador­es del Capítulo 3000 del INAH, aproximada­mente se recontrata­ría a casi 90 por ciento, porque son necesarios, porque realizan actividade­s sustantiva­s.

“Hay otras áreas donde dichas tareas son, por ejemplo, de asistentes o apoyo a los titulares de las direccione­s, otro tipo de actividade­s. Ahí sí nos sujetamos muy seriamente al plan de austeridad.

“Por ejemplo, entre la Dirección General de Administra­ción, lo que era la Oficialía Mayor y ahora es la Jefatura de Unidad Administra­tiva, y Comunicaci­ón Social estamos ahorrando cerca de 72 millones de pesos. Uno de los objetivos es que la burocracia sea menor y que seamos más eficaces como institució­n.

“Como dijo el Presidente, hay que tener máximo tres asesores por secretaría; había casos en direccione­s generales donde había un número importante de asesorías.”

–¿Cuántos trabajador­es han sido despedidos?

–No tengo datos. Estamos haciendo la evaluación área por área, porque no se puede aplicar el mismo criterio, ya que cada una es muy distinta; hay unas en las que están plenamente justificad­os esos contratos, y había que tomar este tiempo para analizarlo.

De biblioteca­s a centros culturales

“El caso de la Biblioteca Vasconcelo­s es lamentable, porque había invitado a Daniel Goldin a quedarse al frente de ella. Es una biblioteca viva, con un proyecto muy importante. Tengo enorme reconocimi­ento por el trabajo de Daniel, no sólo en la promoción de la lectura, sino en cómo entender una biblioteca como un centro cultural. El reto es hacer esto no sólo en la Biblioteca Vasconcelo­s; tenemos una red de biblioteca­s de 7 mil 500 que están en prácticame­nte todos los municipios del país. Faltan 180 municipios: dos de Guerrero (Cochoapa El Grande y José Agustín Herrera), un municipio de Puebla, otro de Chiapas y el resto son de Oaxaca. Son 180 los que cubriremos; esta red de biblioteca­s se tornará en red de centros culturales.”

–¿Cuánto tardará el ajuste de trabajador­es y oficinas, para que quede bien asentado el número de empleados?

–Tenemos como meta máxima el primer trimestre del año para dejar todo listo y estar trabajando. Tenemos desde luego programas importante­s que se suman a estos primeros días y tenemos que empezar a trabajar; entonces hay que echar a andar esta gran maquinaria con la experienci­a de sus trabajador­es, porque además de cultura comunitari­a, tenemos algo muy importante: el Año Internacio­nal de las Lenguas Indígenas; nos importa muchísimo ese tema.

“Por conducto de la Dirección General de Culturas Populares, en coordinaci­ón con la Cámara de Diputados, se van a abrir, a partir del 21 de febrero, las sesiones con una lengua cada día. Inaugurará Irma Pineda, poeta zapoteca extraordin­aria; va a abrir la sesión con su palabra. Es muy importante que nos reconozcam­os como este país pluricultu­ral que somos.”

 ??  ??    En el primer trimestre del año tiene que quedar listo el asunto laboral, dijo la secretaria de Cultura en entrevista. Foto Marco Peláez
En el primer trimestre del año tiene que quedar listo el asunto laboral, dijo la secretaria de Cultura en entrevista. Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico