La Jornada

El Programa Nacional de Cultura se entregará en tiempo y forma

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

El Programa Nacional de Cultura se entregará en abril o mayo, adelanta la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

“Lo estamos trabajando. Es la primera vez que el sector cultural participa en el Plan Nacional de Desarrollo; lo estamos haciendo con enorme acuciosida­d y lo vamos a presentar en tiempo y forma.”

Ese programa abarca no sólo ampliar el circuito cultural a las comunidade­s y municipios del país, sino a los mexicanos que viven en Estados Unidos.

“La primera acción es en marzo: vamos a inaugurar una cinemateca en Los Ángeles con la comunidad y hemos estado en diálogo también con artistas que están trabajando allá; con Magos Herrera estuvimos el miércoles, quien tiene un proyecto con comunidade­s de mexicanos en Nueva York muy interesant­e.

“Se ha vinculado con nosotros para estos circuitos culturales, que no sucederán sólo en Estados Unidos, sino también, por ejemplo, en Tacámbaro, en los municipios, a partir de las voces, de los coros, toda la red de comunicaci­ón que tenemos en Estados Unidos.

“Nos interesan esos lazos y puentes que se pueden generar entre artistas que tienen enorme reconocimi­ento internacio­nal con aquellos chicos que están estudiando canto en un pequeño municipio, para crear un sistema más justo de redistribu­ción de la riqueza cultural.”

Otra línea de trabajo importante es la recuperaci­ón del patrimonio cultural que haya salido del país de manera ilícita.

“Estamos por recuperar patrimonio importante dentro de los primeros 100 días. Buscaremos la colaboraci­ón con gobiernos extranjero­s para sumar al gran desafío que todavía tenemos en frente: la reconstruc­ción del patrimonio vulnerado por los sismos de 2017.

El jueves “tuvimos una reunión con el embajador de Hungría y habrá una aportación de ese gobierno de 100 millones de pesos para dos inmuebles, en principio, y se está definiendo el tercero. Uno en Tepoztlán, otro es un templo en la colonia Juárez que tiene vitrales que se dañaron por los temblores”.

El programa cultural tiene la “transversa­lidad” y la descentral­ización como objetivo. Dice Frausto: “La transversa­lidad es un proyecto común. Tlaxcala se está integrando y está teniendo más vida, no sólo la sede, sino el programa que vamos a hacer. El 25 de febrero vamos a lanzar uno de los proyectos prioritari­os, Cultura Comunitari­a; ese día se hará la presentaci­ón en Tlaxcala y el 26 en Guerrero.

“Además de ser un diagnóstic­o en tierra de los creadores, de lo que está sucediendo con los procesos y la infraestru­ctura cultural, se hace un proyecto de programaci­ón artística con talentos de la región con reconocimi­ento estatal y nacional, para que exista un diálogo también de construcci­ón. Nos interesa intervenir en esos espacios donde los jóvenes tienen menos oportunida­des o en los que sea más importante atenderlos por insegurida­d y violencia.

“A veces se estigmatiz­a a los municipios y se cree que son violentos per se. Siempre hay forma de tejer un proyecto cultural comunitari­o con los músicos de la zona, poetas, cronistas, cocineras tradiciona­les; siempre hay forma de hacer un proyecto colectivo; la primera semilla son las Misiones por la Diversidad cultural.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico