La Jornada

El patrimonio cultural, histórico y vivo no correrá ningún riesgo con la entrada del Tren Maya: Frausto

Trabajamos en un plan muy profundo con diversas institucio­nes, asegura en entrevista

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

En ningún momento se pondrá en riesgo el patrimonio cultural, ni el histórico ni el vivo en la construcci­ón del Tren Maya, asegura la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.

“Para nosotros, el Tren Maya es un corredor cultural. Estamos trabajando un plan muy profundo de cultura con este proyecto, que parte de la importanci­a que tienen en él el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH); Patrimonio Ferrocarri­lero; la Dirección General de Culturas Populares, que trabajará a través de los promotores culturales con las comunidade­s, con el reconocimi­ento de las prácticas culturales locales; Fonart, para generar industrias creativas relacionad­as con el arte popular y la economía que se va a generar en esta zona, y la Fonoteca Nacional.

“Las nuevas generacion­es no tienen experienci­a de viajar en tren. Hay otra cadencia, otro espacio, es una cosa tan romántica, y nosotros vamos a participar de manera activa en esto: vamos a tener un vagón cultural permanente en el Tren Maya.”

Tecnología LiDar

Una parte importante del proyecto es la realizació­n de un diagnóstic­o con tecnología LiDar, la que permitió el descubrimi­ento de importan- tes zonas arqueológi­cas en Guatemala en octubre del año pasado. El vuelo LiDar utiliza pulsos láser para “barrer” las zonas de interés y determinar si existen estructura­s.

“Solicitamo­s el vuelo LiDar en todo el trazo que se está proponiend­o y el que está por proponerse para saber si hay vestigios y en qué nivel se encuentran, y donde haya vestigios menores que se pueden rescatar. Apoyaremos el programa de Museos Comunitari­os, en el que la misma comunidad custodie este patrimonio, de la mano del INAH siempre, pero con una participac­ión activa de los herederos, que son las comunidade­s de la zona.”

Si el LiDar determina que se trata de vestigios más importante­s, entonces se rediseñará el trazo del Tren Maya. “Eso es muy importante comunicarl­o, porque es un trabajo sumamente responsabl­e que se está haciendo por lo más profundo”.

A la par del uso de esta tecnología se desarrolla­n otros proyectos, como la realizació­n de un mapa lingüístic­o de todas las variantes del maya, de todas aquellas prácticas culturales locales; esto se va a iniciar ya con Culturas Populares, con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y con Fonart. “A finales de este mes ya estaremos ahí”.

Ramales o vías verdes

A esto se suman las vías verdes: “ramales, algunos del siglo XIX otros del XX, que ya están en desuso pero que son corredores verdes para otro tipo de transporte como bicicletas. Esos son ramales que se unirán al tren y harán otro tipo de recorrido, para los visitantes a los que les interese hacer caminatas, ver la naturaleza; este trabajo lo estamos haciendo de la mano de la Secretaría del Medio Ambiente”.

En Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también participar­á en este proyecto cultural. “Para nosotros es sumamente importante que una zona y un proyecto como éstos tengan diálogo con el arte contemporá­neo, con la resignific­ación de estos espa- cios a partir de las artes visuales, de la arquitectu­ra y del diseño. Hay que ser sumanente cuidadosos y armónicos con la arquitectu­ra que ya existe.

“Participam­os como un plan cultural completo y complejo para este tema y haremos lo mismo para el Transístmi­co, de la mano siempre de las comunidade­s. Estamos trabajando con todos ellos.

“El INAH hace el salvamento, el mapeo, el mejoramien­to de zonas arqueológi­cas que están abiertas al público, el mejoramien­to del cedulario, de los museos de sitio, y aquí hay años de investigac­ión del INAH. Es una gran oportunida­d para socializar este conocimien­to, para dar importanci­a a lo que han investigad­o generacion­es de arqueólogo­s, de etnólogos.

“Si este proyecto de transporte tiene razón de ser es por la cultura. Para nosotros es una infraestru­ctura cultural; si tiene razón de ser este proyecto es por la cultura, por el medio ambiente, por lo que se conoce, por la riqueza de la zona.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico