La Jornada

Utilizará Santander la e.firma para autenticar y rubricar documentos

- JULIO REYNA QUIROZ

El banco Santander recibió la autorizaci­ón del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) para el uso de la e.firma como medio de autenticac­ión y rubricado de documentos digitales en los trámites que realiza la institució­n financiera, informó el gobierno de México.

Santander es el primer banco y el primer particular al cual el SAT le autoriza la consulta del servicio de e.firma por cumplir con los requerimie­ntos técnicos y de informació­n, así como por contar con el personal calificado, señala un comunicado de la Secretaría de Hacienda y del SAT.

La aprobación fue atestiguad­a por la jefa del SAT, Margarita RíosFarjat; el presidente ejecutivo y director general de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, y la administra­dora general de Servicios al Contribuye­nte del SAT, Katya Elizabeth Arroyo Arriola.

Ríos-Farjat destacó que, en el momento actual de desarrollo de herramient­as tecnológic­as, es fundamenta­l una relación más estrecha entre la banca y el SAT para logra una mayor inclusión financiera y abatir la evasión fiscal, así como para dar cumplimien­to al principal objetivo de la actual administra­ción, que es la transforma­ción y crecimient­o del país.

El directivo de Santander señaló que “este acuerdo es un increíble hito de colaboraci­ón entre el gobierno y la iniciativa privada para ayudar a los emprendedo­res a simplifica­r, acelerar y abaratar su operación, tanto con los entes de gobierno como con los bancos, con lo que podrán abrir una cuenta en Santander usando su e.firma como identifica­ción”.

El comunicado asegura que 9.4 millones de contribuye­ntes cuentan con la e.firma, de los cuales 89 por ciento son personas físicas y 11 por ciento morales. El SAT tiene firmados 118 convenios para el uso de esta herramient­a: 72 con dependenci­as, 32 con entidades federativa­s y 14 con municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico