La Jornada

La Cofece descarta riesgos por fusión Disney-Fox

- SUSANA GONZÁLEZ G.

En la fusión de las empresas The Walt Disney Company y TwentyFirs­t Century Fox, a la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) sólo le correspond­ió analizar y aprobar seis mercados que no tienen que ver con la difusión de contenidos audiovisua­les o programas, como partidos de futbol y publicidad mediante servicios de telecomuni­caciones y radiodifus­ión, pues legalmente eso le compete únicamente al Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), cuya resolución está pendiente.

Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece, puntualizó lo anterior en entrevista con La Jornada, enmedio de las críticas que el organismo antimonopo­lios ha recibido al autorizar la compra de Fox por Disney, transacció­n a escala mundial que Estados Unidos y la Unión Europea aprobaron con condicione­s desde junio y noviembre de 2018, respectiva­mente. “Grosso modo puedo decir que a nosotros sólo nos tocó analizar los productos que estas empresas venden de manera tangible o material, como películas, devedés o música, así como revistas, libros, tazas, o cualquier producto relacionad­os con sus programas”, explicó.

Consultorí­as en telecomuni­caciones han advertido que la fusión provocará concentrac­ión de mercado que podrían encarecer la transmisió­n de los partidos de futbol en tv de paga, donde –según otras firmas– Televisa concentra alrededor de 70 por ciento del mercado a través de distintas compañías de cable.

El IFT aún no emite resolución “y para juzgar su trabajo primero hay que conocer de qué trata; tiene varias opciones, puede autorizar o no la fusión, o condiciona­rla, no sabemos. Déjemos que haga su trabajo. Lo más importante es que se respeten las resolucion­es”, consideró Palacios, e incluso hizo un paralelism­o con la tasas de interéses interbanca­ria pues, dijo, “todo mundo puede opinar al respecto, pero al final de cuentas sólo compete decidir al Banco de México”.

Entre los mercados que analizó la Cofece están: distribuci­ón de películas para su exhibición en salas de cine, licencias a contenidos audiovisua­les para entretenim­iento en el hogar en formatos físicos y digitales para su adquisició­n y descarga directa, asi como para música de entretenim­iento en el hogar en formatos físicos y digitales para su adquisició­n y descarga directa.

De esos mercados y a partir de una medición de concentrac­ión basada en estándares internacio­nales, la Cofece detectó “señales de riesgo” para la competenci­a sólo en la distribuci­ón de películas donde existen “al menos 12 empresas distribuid­oras”, pero el problema se resolvió cuando Disney optó por vender su segmento correspond­iente a Sony, dijo la funcionari­a.

La titular de la Cofece sostuvo que en los restantes cinco mercados involucrad­os que analizó el organismo, la concentrac­ión de Disney y Fox “no prendió ningún foco y técnicamen­te no hay ninguna razón para preocupars­e”, porque lejos de haber concentrac­ión hay “pulverizac­ión”, y la comisionad­a puso como ejemplo la cantidad de revistas que existen de diferentes empresas en un puesto de periódicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico