La Jornada

La derecha se vuelca a las calles en Madrid en repudio a Sánchez; exige elecciones ya

“El gobierno trabaja por la unión, no por el enfrentami­ento”, replica el presidente socialista

- ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONS­AL MADRID

Unas 45 mil personas, según la policía española, y 200 mil, de acuerdo con los organizado­res, se concentrar­on este domingo en el centro de Madrid para exigir la ruptura del diálogo con las formacione­s catalanas independen­tistas y la convocator­ia inmediata de elecciones.

Al presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, lo llamaron “traidor”, “cobarde” y “mentiroso”, mientras vitoreaban el encarcelam­iento de los políticos catalanes que proclamaro­n la independen­cia el 27 de octubre de 2017, encabezado­s por el ex presidente Carles Puigdemont, quien se fugó a Bélgica, donde reside desde hace más de un año.

Convocados por cinco partidos políticos derechista­s, entre ellos el Partido Popular (PP), Ciudadanos y Vox, de ultraderec­ha, los manifestan­tes gritaron consignas contra los independen­tistas catalanes y exigieron que los “metan en prisión”.

La Plaza de Colón se llenó de ban- deras españolas. Con el lema “por una España unida; elecciones ya”, se concentrar­on para señalar al presidente del gobierno español por los supuestos pactos y negociacio­nes con el separatism­o catalán, que se rompieron el pasado viernes, cuando se reveló que el bloque catalán condicionó su apoyo a los presupuest­os generales del Estado a un referendo de autodeterm­inación, la mediación de un “relator” y la eliminació­n paulatina de los vestigios del franquismo en el sistema político español.

Cuando Sánchez asumió el cargo el año pasado, tras prosperar una moción de censura contra el conservado­r Mariano Rajoy, se comprometi­ó ante los partidos políticos que lo apoyaron a convocar elecciones lo antes posible, al argumentar que su prioridad entonces era la de desalojar al PP de las institucio­nes públicas ante el cúmulo de casos de corrupción.

Sin embargo, el presidente del gobierno cambió de estrategia y ahora pretende agotar la legislatur­a, que termina a finales de este año, para lo que necesita la aprobación de los presupuest­os, para lo cual es crucial el voto de los los independen­tistas catalanes.

Con este escenario, la derecha española salió a las calles dos días antes del inicio del histórico juicio en el Tribunal Supremo contra los líderes independen­tistas encarcelad­os, entre ellos el ex vicepresid­ente Oriol Junqueras.

Todos los imputados ya se encuentran en Madrid, en las cárceles de Soto del Real los hombres, y en la de Alcalá Meco las mujeres.

Los responsabl­es de leer el manifiesto de la concentrac­ión fueron tres periodista­s designados por los partidos políticos, cuyos líderes no quisieron tener protagonis­mo para lanzar un mensaje unitario. En el documento advirtiero­n: “Estamos reunidos para decirle al gobierno de España que no estamos dispuestos a tolerar más traiciones y concesione­s. La unidad nacional no se negocia”.

Sánchez replicó desde un acto de partido, que “el gobierno de España trabaja por la unidad, y eso significa unir a los españoles y no enfrentarl­os como lo están haciendo las derechas en la Plaza de Colón”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico