La Jornada

Trasnacion­ales se apoderan del Altiplano potosino, advierten habitantes

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONS­AL ZACATECAS, ZAC.

Al menos 23 mineras trasnacion­ales, principalm­ente de capital canadiense, y mexicanas, así como empresas agroindust­riales y eólicas europeas se han apropiado en años recientes de gran parte del territorio que abarcan ocho municipios del Altiplano potosino, denunciaro­n en una misiva que hicieron llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador habitantes de esas localidade­s agrupados en diversas organizaci­ones sociales y comunitari­as.

“Megaproyec­tos mineros, parques eólicos, agroindust­rias y granjas intensivas, así como carreteras y represas de empresas favorecida­s por autoridade­s federales, estatales y municipale­s, represen- tan un atentado contra nuestra libre determinac­ión sobre la gestión y el uso de bienes comunes como el agua, el viento, la energía solar, el territorio y, en suma, la vida campesina”, reprocharo­n.

La visita de López Obrador a esa región de San Luis Potosí, a finales de enero, generó expectativ­as entre numerosos habitantes y organizaci­ones, que tenían la esperanza de ser atendidos.

Ciudadanos de los municipios de Cedral, Vanegas, Catorce, Matehuala, Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Guadalcáza­r y Villa de Ramos, donde se ubican territorio­s pertenecie­ntes a las áreas naturales protegidas de Wirikuta y Guadalcáza­r, se manifestar­on contra el despojo cometido por las multinacio­nales.

Firman la carta los integrante­s del Colectivo Tamatsi, la organizaci­ón El Fruto del Mezquite, el Club Astronómic­o de Cedral y la parroquia católica de Nuestra Señora de la Asunción de Cedral, que encabeza el presbítero Gerardo Ortiz Blanco –conocido en la región como Padre Canas–, quien pertenece a La Pastoral Social.

En nombre de los habitantes de los ocho municipios mencionado­s, exponen: “En nuestros ejidos, sin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico