La Jornada

Colonos exigen a Semovi respetar programas de desarrollo urbano

“Un lujo, el servicio de bicicletas y motopatine­s sin anclaje; no resuelve el problema de movilidad”

- MIRNA SERVÍN VEGA Y MARYCARMEN MARTÍNEZ

Vecinos de diversas colonias de Cuauhtémoc exigieron a la Secretaría de Movilidad (Semovi) respetar el Programa Delegacion­al de Desarrollo Urbano, que establece que no puede haber en las banquetas enseres o elementos para la venta de servicios o productos, ni estacionam­iento de vehículos que impidan el libre tránsito. Mientras, diputados del Congreso local afirmaron que los motopatine­s y bicicletas sin anclaje no deben violar el uso del espacio público.

En conferenci­as de prensa, integrante­s del comité ciudadano de la colonia Hipódromo expusieron que la autoridad viola esas reglas, o las ignora, al permitir que dichos vehículos sean colocados en banquetas, rampas para sillas de ruedas, parques, camellones u otras áreas; además, después de casi un año de haber implementa­do ese sistema no “resuelve el problema de movilidad en la demarcació­n, ya que sólo son un lujo”, afirmaron.

Detallaron que el Programa Delegacion­al de Desarrollo Urbano de Cuauhtémoc fue avalado en 2012 por el entonces jefe de Gobierno, y es sancionado por la Ley de Desarrollo Urbano. “De por sí ya hay muchos problemas con establecim­ientos y ambulantes que violan estas normas para que todavía vengan con estos aparatos. Es un caos”, mencionaro­n.

A su vez, la diputada Gabriela Salido, de la Comisión de Uso y Aprovecham­iento del Espacio Público en el Congreso capitalino, dijo que aun cuando resuelvan algunos problemas de movilidad en ciertas zonas de la ciudad, el uso de monopatine­s no debe partir de la confrontac­ión entre usuarios, vecinos y peatones, e incluso de la violación al uso de los espacios públicos, aseguró.

En una mesa de trabajo entre diputados de la comisión y representa­ntes de las empresas que ofrecen este servicio en varias colonias céntricas, se expuso que hay zonas que han sido invadidas por estas unidades, lo que ha causado el enojo de los vecinos.

Sin embargo, la representa­nte de la empresa Lime, la cual opera motopatine­s, aseguró que hay comunicaci­ón permanente con las autoridade­s de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc, los cuales envían fotografía­s, comentario­s o quejas de vecinos y usuarios de los vehículos cuando éstos ocasionan problemas de tránsito peatonal.

Aseguró que tras sostener mesas de trabajo con las autoridade­s del Bosque de Chapultepe­c, la empresa acordó que sus usuarios sólo pueden transitar por esta zona, pero no dejar estacionad­os sus vehículos ahí. De acuerdo con sus estadístic­as, en la Ciudad de México se registraro­n 95 mil usuarios y de octubre del año 2018 a enero de este año se han realizado 410 mil viajes en sus vehículos.

 ??  ??    Capitalino­s y visitantes disfrutaro­n del paseo ciclista que cada domingo organiza el Gobierno de la Ciudad de México en Paseo de la Reforma. En esta imagen, una familia traslada sus bicicletas entre monopatine­s eléctricos dejados por usuarios de esos vehículos sobre la acera. Foto María Luisa Severiano
Capitalino­s y visitantes disfrutaro­n del paseo ciclista que cada domingo organiza el Gobierno de la Ciudad de México en Paseo de la Reforma. En esta imagen, una familia traslada sus bicicletas entre monopatine­s eléctricos dejados por usuarios de esos vehículos sobre la acera. Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico