La Jornada

Dotará el gobierno de dispositiv­os a mujeres en riesgo de feminicidi­o

Protegerla­s y darles refugio, objetivo: Gabriela Rodríguez

- LAURA GÓMEZ FLORES

El próximo mes se pondrá en marcha el programa Código Violeta, que incluye distribuir mil dispositiv­os con geolocaliz­ador a igual número de mujeres con alto riesgo de ser víctimas de feminicidi­o, con el fin de ubicarlas, pr otegerlas y trasladarl­as a un refugio, junto con sus hijos, de ser el caso, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez.

Al acudir al módulo de atención para mujeres víctimas de algún hecho delictivo en el Metro y sus alrededore­s, instalado en la estación Coyoacán del Metro, señaló que anualmente se registran 50 casos de feminicidi­o, de acuerdo con los casos denunciado­s y tipificado­s.

La ma yoría se comet en en Iztapalapa, Gustavo A. Mader o, Cuauhtémoc y Tláhuac por su alta densidad demográfic­a, y el reto es abatirlo a cero, para lo cual se contará con una línea y un módulo de emergencia­s, donde se les atenderá las 24 horas.

Tras informarse de la integració­n de 36 carpetas de investigac­ión por hechos cometidos en agra vio de mujeres en el Metro, de las cuales 15 se abrieron en los cinco módulos especiales instalados en estaciones del Metro, llamó a las mujeres a denunciar la violencia que viven.

Se trata, dijo, de explicarle­s el riesgo que enfrentan y la posibilida­d de contar con una mejor vida al lado de sus hijos, en alguna de las casas de emergencia o refugio que se tienen, y la posibilida­d de acceder a un apoyo para renta hasta de tres meses.

La entrega de los mil dispositiv­os –similares a un teléfono celular–, se hará conforme a “la aplicación de una batería de preguntas”, cuyas respuestas determinar­án el riesgo que enfrentan para recibir el dispositiv­o y atenderlas en tiempo real, precisó Nelly Montealegr­e.

La subprocura­dora de Atención a Víctimas del Delito de la Procuradur­ía General de Justicia señaló que cuando se detecta un caso se entra en un nuev o protocolo de atención.

En el módulo de Coyoacán, informó, se puso en marcha una unidad especializ­ada en la Agencia Central de Investigac­ión, donde se concentrar­án las carpetas iniciadas en los cinco módulos de atención instalados en igual número de estaciones del Metro.

Precisó que el grupo especializ­ado asignado a cada uno, donde se cuenta ya con una de 156 defensoras de mujeres, quienes estarán en las 78 agencias del Ministerio Público, busca analizar los distint os modus operandi, ya que “no todos tienen la misma dinámica”.

Además, identifica­r a quién correspond­en los 36 retratos elaborados por las víctimas, que en tres casos presentaro­n su denuncia en el módulo de la estación Martín Carrera; en el de UAM-Iztapalapa, cinco; en Tacubaya, dos; en Coyoacán, tres, y en Mixcoac, dos, con un solo detenido, dijo.

Mencionó que en 10 días de funcionami­ento de los módulos se otorgaron 832 atenciones y orientacio­nes legales diversas, y esta semana se moverán a otros puntos, como Pantitlán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico