La Jornada

Iglesia católica ha retirado a 152 curas por pederastia en México

La instrucció­n del Vaticano es de “toleracia cero” a estos delitos: CEM

-

La Iglesia católica en México reconoció que 152 sacerdotes han sido retirados de su ministerio sacerdotal por pederastia clerical en los pasados nueve años, con al menos la misma cantidad de víctimas.

Al señalar que se prepara para la cumbre contra los abusos sexuales a menores –a realizarse en el Vaticano del 21 al 24 de febrero–, el presidente de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López, declaró que “algunos delincuent­es sacerdotes están en la cárcel”, otros “ya compurgaro­n la culpa”, y el resto “todavía están haciéndolo”.

Respecto al registro de víctimas, dijo que si bien no cuenta con la informació­n, mínimo son 150, dado que es el número de sacerdotes retirados por actos de abuso sexual.

Los datos anteriores, agregó, “son por aquellas cosas que llegan a la Nunciatura y que sirven de puente para llevar los casos a Roma en la Secretaría, en la congregaci­ón para el clero y para la doctrina de la fe, que es donde definen la sanciones de suspensión definitiva del ministerio”.

En Monterrey, donde es arzobispo, reiteró que una de las tareas “es precisamen­te levantar la estadístic­a” sobre casos de pederastia clerical, pues “en México no hay un centro de recopilaci­ón de informació­n porque cada obispo es el que enfrenta estos problemas, yo es- pero que muy pronto tengamos el conteo para hacerlo saber también a la sociedad. Es deber nuestro decir cómo están las cosas”.

Informació­n sobre víctimas

El arzobispo Cabrera López dijo que es un tarea de la Iglesia católica en México y “una indicación que recibimos para que en cada país haya un centro de informació­n general de lo que sucede en cada diócesis”.

Añadió que esperan que después de las medidas que la Iglesia ha puesto, de mayor exigencia respecto a la tolerancia cero, “disminuyan los casos de delitos y también que los obispos se pongan las pilas para poner en orden estas situacione­s”.

Agregó que, “como lo manda la ley, cuando nosotros recibimos una noticia de esta índole debemos inmediatam­ente informar al Ministerio Público, ya después éste establece los caminos judiciales”.

Cabrera López explicó que como parte de su preparació­n a la cumbre en el Vaticano, los participan­tes “tuvimos que contestar un cuestionar­io sobre cómo vemos la situación cada uno en nuestro país”, y también como tarea que encomendó el Papa, reunirse con las víctimas, “en la medida que es posible porque este es un asunto nada sencillo”.

Añadió que así lo ha hecho y que todavía en los días que le restan previo a su viaje a Roma, en Ciudad de México continuará con esta labor.

“Los obispos tenemos obligación de México de dialogar, entender, de superar y de castigar todo aquello que vaya en contra de menores o adultos vulnerable­s”, dijo.

Mencionó que no tiene noticias de abusos sexuales cometidos contra religiosas en el país, lo anterior luego de que el papa Francisco reconocier­a que obispos y sacerdotes han cometido este tipo de actos.

Del 21 al 24 de febrero, cumbre en Roma contra abuso sexual de menores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico