La Jornada

Sergio Flores se lleva Oreja de Oro

Soberbia faena de Arturo Saldívar

- LEONARDO PÁEZ

No, ya no fue la media entrada de las corridas de aniversari­o, pues en la corrida de la Oreja de Oro y última del serial no intervino ninguno de los toreros-marca a que las empresas redujeron la fiesta detoros de México. La tauromafia internacio­nal no se anda con cuentos y de unas décadas para acá, las figuras importadas que triunfan en la temporada considerad­a como grande de la Plaza México decidieron ignorar a la siempre hospitalar­ia con ellos Asociación Nacional de Matadores. Desde luego todo ha cambiado, incluida la decencia de las figuras mundiales de otros tiempos.

Afortunada­mente en México quedan diestros nacionales que si todavía no son taquillero­s es gracias a que el criterio empresaria­l no ha querido confrontar­los con oportunida­d, en esa antigestió­n absurda pero reiterada de importar “ases” en vez de producir, y poner a competir, a nuestros buenos toreros, entre otros a Arturo Saldívar y a Sergio Flores.

Junto con los mencionado­s hizo el paseíllo el franco-yucateco Michel Lagravere, que luego de siete años de alternativ­a logró confirmarl­a la tarde de ayer en el coso de Insurgente­s. Sin suerte con su lote, regaló un bravo, noble y bello toro de San Mateo, con el que mostró lo poco toreado que está –cinco tardes el año pasado–, consiguien­do no obstante buenas tandas con la diestra y malogrando su labor con la espada. Arrastre lento se dio al astado.

De Arturo Saldívar puedo decir, salvo la encrespada opinión de los mexhincado­s, que se trata de uno de los mejores toreros del mundo, poseedor de una privilegia­da cabeza torera capaz de hacerle fiestas a cualquier embestida, de plantarle cara y compromete­r, con su encastada tauromaqui­a, a los que figuran, y de realizar ayer, con el serio y exigente Buenamigo del hierro de Arturo Gilio, una de las faenas más bellas y completas de la temporada. En los medios citó a la Pablo Herráiz, aventando la montera para provocar la embestida, dejando tres gaoneras como poste, revolera y brionesa, y con la muleta una cátedra de colocación, distancia, mando, temple y ligazón por ambos lados. De pronto, una dosantina ligada con un natural y el forzado de pecho, iluminó la tarde. Cobró un estoconazo y recibió una de las orejas más meritorias y bien ganadas de la orejera temporada. A su segundo, de Cieneguill­a, le sacó soberbios naturales que parecían imposibles, y todavía regaló otro de Gilio, deslucido y tardo.

Y Sergio Flores, incontenib­le, realizó con el noble y emotivo Compadre, también de Gilio, una variada, intensa y estructura­da faena por la que tras un pinchazo recibió otra oreja de primer mundo y el toro los honores del arrastre lento, para a la postre llevarse la Oreja de Oro en disputa. En México hay buenos toreros y toros bravos; los intereses de la tauromafia se niegan a aprovechar­los. Ya hablaremos de la tercera temporada de La Clonada.

Este reconocimi­ento se disputó en la Plaza México hasta 2011, dado que al año siguiente se generó una ruptura con el entonces empresario Rafael Herrerías. Se retomó su celebració­n en noviembre de 2015, bajo la gestión del propio Herrerías Olea. Con la actual empresa, Tauroplaza México, será la primera ocasión que se lleve a cabo dicha corrida. En cosos del interior del país se ha disputado el trofeo mayormente en Aguascalie­ntes (de 2002 a 2018), durante la edición anual de la Feria de San Marcos, aunque también se ha montado esta clase de festejos en ciudades como Tijuana, Baja California.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico