La Jornada

Alga y aguas negras amenazan la vida de Playa Vicente, en Juchitán

Pescadores y restaurant­eros exigen declarar emergencia ante la grave contaminac­ión

- DIANA MANZO CORRESPONS­AL JUCHITÁN, OAX.

Además del gran problema que para la pesca representa la presencia de sargazo en Playa Vicente –agencia municipal de Juchitán–, que aumentó de dos a seis toneladas diarias, ahora las aguas negras se suman a la contaminac­ión que mantiene preocupado­s a los más de 350 pescadores libres y de las cooperativ­as Che Cata y Jaiberos, quienes exigieron a las autoridade­s que declaren emergencia.

Playa Vicente se localiza a 10 kilómetros de la cabecera municipal de Juchitán, que carece de plantas para tratar las aguas residuales, las cuales son vertidas directamen­te a la laguna superior del golfo de Tehuantepe­c. En esta localidad de origen zapoteca, considerad­a cien por ciento pesquera, aguas negras provenient­es del Río de los Perros ingresan por un dren llamado Zapalu y por el estero Guelabeñe.

Fernando Santos, agente municipal de Playa Vicente y también pescador, explicó que aunado al sargazo que invade la zona e impide que su gremio realice su actividad, están las aguas contaminad­as del Río de los Perros, que atraviesa varios municipios del Istmo de Tehuantepe­c. Prácticame­nte ninguna de esas demarcacio­nes tiene planta de tratamient­o.

“¿Qué vamos a hacer ahora? Todo huele feo, a podrido, la gente viene pero al entrar y oler y asomarse por las ventanas del restaurant­e (uno de los 50 que hay en Playa Vicente) y ver que está lleno de ese arbusto (el sargazo), nos dicen que mejor vienen otro día. No hay pesca y ahora no hay venta, muchos están emigrando y otros no sabemos qué hacer, pedimos al menos empleo temporal”, señaló Manuel Martínez, pescador y restaurant­ero.

El problema de las aguas negras arreció con el terremoto del 7 de septiembre de 2017, que colapsó el sistema de drenaje sanitario. Según el alcalde de Juchitán, Emilio Montero, es necesario reparar la planta de tratamient­o de aguas residuales que no funciona y construir otra más.

“Las aguas negras son un problema que comenzó en otras administra­ciones municipale­s, sin embargo, hemos dialogado (con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territoria­l y Urbano, Román Meyer Falcón) y le hemos hablado del tema de las aguas negras. Para el estudio solamente se invertirán entre ocho y 12 millones de pesos; después viene la reparación del drenaje, no tenemos una cantidad fija, pero pensamos que es de más de 600 millones de pesos”, dijo el edil.

En este contexto, el jefe de la jurisdicci­ón sanitaria numero 2, Daniel López Regalado, señaló que el sargazo en Playa Vicente implica tres especies de algas, que se complica por agentes contaminan­tes y poca oxigenació­n del agua, principalm­ente donde desemboca el Río de los Perros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico