La Jornada

Se han recolectad­o más de 26 mil toneladas de la planta en Quintana Roo

Esfuerzo conjunto de dependenci­as de los gobiernos federal, estatal y municipal, señala la Semar

- EMIR OLIVARES ALONSO

Con las acciones implementa­das por las autoridade­s de los tres niveles de gobierno para contener el “fenómeno atípico” del sargazo en el Caribe mexicano, se ha logrado recolectar 26 mil 213.66 toneladas de esta alga en playas de las costas de Quintana Roo, informó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

En estas acciones han colaborado dependenci­as de los gobiernos federal, estatal y municipal y se han aplicado en varios municipios de Quintana Roo (Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidarida­d, Tulum, Othón P. Blanco y Cozumel). Con esto se ha dado trabajo a 5 mil 811 personas.

La Semar, cuyos elementos han colaborado en tareas en altamar, en tierra y en el aire, detalló que a raíz del esfuerzo operativo mar adentro se han recolectad­o 155.35 toneladas, lo que en volumen representa 204.50 metros cúbicos.

Las acciones para el fortalecim­iento de labor social, informó la dependenci­a, se realizan en coordinaci­ón con las secretaría­s de Turismo, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Hacienda y Crédito Público y el gobierno de Quintana Roo.

En las operacione­s de superficie se emplea un buque de aprovision­amiento logístico fondeado en las inmediacio­nes de la quinta región naval, con sede en Isla Mujeres, el cual sirve de plataforma de apoyo logístico.

También se cuenta con un buque de investigac­ión para realizar operacione­s de contención de esa alga en el mar, con equipo especializ­ado de contención de hidrocarbu­ros; con una patrulla oceánica y una embarcació­n tipo Defender para apoyar en el tendido de las barreras de contención de hidrocarbu­ros, así como de embarcacio­nes menores.

Personal especializ­ado contra la contaminac­ión

Entre las acciones en tierra, los marinos realizan la recolecció­n de sargazo con palas y carretilla­s. Además, personal naval especializ­ado en programas contra la contaminac­ión del mar realiza el tendido de las barreras a lo largo de la línea de la costa y las reubica de acuerdo con las necesidade­s y coordinaci­ones efectuadas con las dependenci­as correspond­ientes, haciendo uso de embarcacio­nes menores.

En cuanto a las operacione­s aéreas, se cuenta con un avión de patrulla costera y con tres helicópter­os para recorridos con la finalidad de vigilar la presencia del sargazo en el área.

A la estrategia gubernamen­tal contra este fenómeno, se suma también un acuerdo que se tiene con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para acciones en mar y tierra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico