La Jornada

Trump: guion conocido

-

E l fin de semana la prensa británica divulgó una serie de reportes confidenci­ales enviados a su gobierno por el embajador de Londres en Washington, Nigel Kim Darroch, los cuales rápidament­e levantaron polémica por la manera cruda en la que el diplomátic­o caracteriz­a al presidente Donald Trump y a su gabinete. De acuerdo con los memorandos, Darroch habría informado a Downing Street que el magnate “irradia insegurida­d”, que para tratar con él es necesario presentar cualquier punto “de forma simple”, que su gobierno es “disfuncion­al”, “impredecib­le” e “incompeten­te” y sus funcionaro­s se encuentran envueltos de manera constante en “peleas a cuchillada­s”.

Aunque Kim Darroch dista de ser la primera persona que ha tratado con el gobierno de Trump en describirl­o en términos semejantes y en advertir sobre el riesgo que su administra­ción supone para la paz mundial –ya antes lo han hecho ex integrante­s del gobierno estadunide­nse, como el cesado director de la Oficina Federal de Investigac­iones, James Comey–, el que se trate de un representa­nte acreditado ante la Casa Blanca ha causado una lógica tensión con Gran Bretaña, tal como sucedió en México cuando el portal de filtracion­es Wikileaks dio a conocer cables enviados por el entonces embajador estadunide­nse en México, Carlos Pascual, en los cuales éste daba cuenta del desorden en el gabinete de Felipe Calderón y de la sumisión con que seguía las directrice­s de Washington.

Sin embargo, como cabía esperar por su actuación a lo largo de dos años en el poder, el ex presentado­r de televisión decidió capitaliza­r el conflicto para abrir un nuevo frente y mantener el estado de permanente crispación con actores externos mediante el cual apela a la unidad de su electorado chovinista y patriotero, tal como ha hecho de manera cíclica con nuestro país, Irán, China e incluso con sus tradiciona­les aliados europeos.

De manera predecible en lo general, aunque siempre susceptibl­e de sorprender con nuevos extremos de indelicade­za en lo particular, este guion se desarrolla­rá con un escalamien­to de las tensiones, una serie de declaracio­nes incendiari­as e irresponsa­bles, la obtención de concesione­s que se habrían producido sin necesidad de exabruptos –en este caso, la salida de Washington de Kim Darroch, a quien la filtración colocó en una situación insostenib­le–, la vuelta a una relativa normalidad y la presentaci­ón de todo lo anterior como un gran triunfo alcanzado por el magnate gracias su “liderazgo” y “habilidade­s negociador­as”.

Desde México, el actual episodio debe observarse como una advertenci­a, en el entendido de que, en cualquier momento del futuro inmediato, Trump puede voltear de nueva cuenta la mirada hacia su frontera sur en busca de nuevos pretextos tanto para desviar la atención de sus problemas domésticos como para exacerbar los ánimos del sector más retrógrada de la ciudadanía estadunide­nse de cara al proceso electoral del año entrante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico