La Jornada

Alistan plan de desarrollo en ciudades fronteriza­s

- ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El gobierno federal, en colaboraci­ón con la Facultad de Arquitectu­ra de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), instrument­ará proyectos de desarrollo urbano en zonas marginadas de 10 ciudades fronteriza­s y cuatro polos turísticos de playa para reducir los enormes contrastes sociales que se registran. Para tal efecto, se destinarán 4 mil 700 millones de pesos a fin de construir obras de infraestru­ctura y equipamien­to urbano que tengan repercusió­n social.

Después de una reunión en Palacio Nacional con el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el director de la Facultad de Arquitectu­ra, Marcos Mazari, López Obrador difundió en su cuenta de Twitter un video donde se explican los acuerdos y en el que enfatizó que la pretensión de estos proyectos es que “la arquitectu­ra también llegue a las colonias populares, la modernidad forjada desde abajo”.

Mediante el video se dieron a conocer detalles del encuentro, en el cual tanto López Obrador como Graue dijeron que esta colaboraci­ón se realiza en el contexto de la autonomía universita­ria.

Visión universita­ria

Se trata de plasmar, precisó Graue, la visión de país de la Universida­d para colaborar, pues “son proyectos sociales que van a repercutir en el tejido social. La Facultad de Arquitectu­ra, en un periodo corto, ha hecho un gran trabajo”.

Quien detalló los alcances del plan fue el secretario de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano, Román Meyer. Indicó que previo estudio de campo realizado en las 16 ciudades elegidas, se contactó a la UNAM para elaborar el Programa Territoria­l Urbano, que incluye todos los proyectos, entre los que se encuentran la construcci­ón de plazas públicas, centros culturales, polideport­ivos y una gran variedad de equipamien­tos urbanos en colonias marginadas.

“Es una nueva visión del gobierno que pretende recuperar la rectoría del territorio en estas zonas”, precisó.

Mazari mencionó que participar­on alrededor de mil personas de la facultad en la elaboració­n de estos proyectos, que se caracteriz­an por una forma diferente de pensar el país a fin de poder abrir oportunida­des e impactar en el tejido social de zonas marginadas. Son obras que que permitirán a estos sectores sociales “restablece­r íconos urbanos con una imagen distinta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico