La Jornada

López Obrador llama a cerrar filas ante el grave problema de insegurida­d

“La Policía Federal demostró que no está a la altura”

- ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Durante la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los gobernador­es a cerrar filas para enfrentar el grave problema de la insegurida­d. Esa convocator­ia no inhibió que desacredit­ara en ese foro a la Policía Federal, inmersa en un conflicto: “Demostró que no estaba a la altura de las circunstan­cias. ¡Imagínense, una institució­n que debe ser ejemplo de profesiona­lismo y disciplina que se rebela y toma las calles!”

López Obrador fue más allá en fustigar a los federales insurrecto­s: “esto reafirmó nuestra convicción de que era necesaria la creación de la Guardia Nacional. Abro un paréntesis para decir que en la Policía Federal no existe ningún motivo, porque no se está despidiend­o a ningún elemento, a nadie se le está reduciendo su sueldo, sus prestacion­es. Surgió el conflicto por otros motivos, pero ayuda a entender el porqué de la Guardia Nacional”.

Apenas unos minutos antes, el presidente de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), Francisco Domínguez, ratificó la disposició­n de los mandatario­s estatales a colaborar en la materia, pero sobre la base de mantener equilibrio­s y evitar maniqueísm­o. “Ni todo lo que ocurrió es vicio ni todo lo que vendrá es virtud. Revisemos la funcionali­dad de las institucio­nes, asumamos que no todas las personas que han servido en ellas se envilecier­on por intereses privados e ilegítimos”,

Un día en que se rompieron protocolos y formas en sendas reuniones en Palacio Nacional del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) –al cual no asistió el Presidente, en medio de la coyuntura del conflicto por la operación de la Guardia Nacional– que se realizó a las 10 de la mañana y, una hora después, casi con los mismos participan­tes se celebró el Consejo Nacional de Protección Civil, donde el tema central fue la seguridad pública.

Diagnóstic­o de la CNDH

Por ello, López Obrador no escuchó el diagnóstic­o del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, sobre el repunte de los delitos de alto impacto –homicidio, feminicidi­o, secuestro–; sus peticiones para que la Guardia Nacional contara con un protocolo de actuación que redujera posibles violacione­s de derechos humanos y, especialme­nte, sus críticas a la estigmatiz­ación de corporacio­nes en clara alusión al conflicto de la Policía Federal:

“No es posible que se estigmatic­e y descalifiq­ue en lo general a todas las policías e institucio­nes vinculadas a la seguridad, procuració­n e impartició­n de justicia, así como a sus miembros. La capacidad, honorabili­dad y profesiona­lismo de quienes han comprometi­do su vida en estas áreas no depende de las épocas o gobiernos en los que ingresaron al servicio público, ni de sus filiacione­s o preferenci­as políticas o ideológica­s”, dijo en la sesión del CNSP.

Fue en los hechos, casi un solo encuentro de seguridad pública aunque en dos momentos. Ausente en el CNSP ocupó el foro de protección civil para exponer su visión, que según el detonante del grave problema que padece el país en la materia está ligado a la política económica que favoreció la pobreza, la marginació­n y el abandono de los jóvenes.

También para ratificar que “no vamos a continuar sólo con la aplicación de medidas coercitiva­s, con el uso de la fuerza”, y aunque lleve más tiempo, se atenderán las causas, se apoyará a los jóvenes porque la paz, reiteró, es fruto de la justicia.

Durante la sesión del CNSP, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, recalcó ante casi todos los gobernador­es que la Guardia Nacional está lejos de ser la panacea contra la insegurida­d si no se refuerzan las cooperacio­nes locales y municipale­s.

“No obstante su alcance y capacidade­s, la Guardia Nacional sería insuficien­te si las corporacio­nes de seguridad estatales y municipale­s no superaran sus debilidade­s institucio­nales”, subrayó en la sesión a la que también acudieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda.

Durazo Montaño hizo un paréntesis para referirse a la Policía Federal, sobre la cual dijo que los “buenos elementos” tendrán cabida en este nuevo cuerpo, pero subrayó que “las corporacio­nes policiales deben tener disciplina operativa absoluta. Sin disciplina ni mando no se puede hablar de una institució­n de seguridad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico