La Jornada

Autoridade­s y un grupo de la PF firman acuerdos; “disidentes” los desconocen

- CÉSAR ARELLANO Y EMIR OLIVARES

Tras 12 horas de negociacio­nes entre un grupo de cinco policías federales –que dice representa­r a la mayoría de los agentes que han protestado por su transferen­cia a la Guardia Nacional (GN)– y funcionari­os de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se firmó una minuta de acuerdos con 13 puntos, entre los que destaca que ningún elemento de esa corporació­n será despedido ni se le solicitará la renuncia.

Sin embargo, los acuerdos fueron desconocid­os por el grupo de elementos de la Policía Federal (PF) que son representa­dos por el abogado Enrique Carpizo, alrededor de 600 agentes, quienes subrayaron que su lucha es por la claridad de la transferen­cia a la GN y por la indemnizac­ión para quienes decidan no dar ese paso. En rechazo al documento, encadenaro­n varias oficinas del Centro de Mando ubicado en Iztapalapa, y advirtiero­n que los que suscribier­on la minuta “son un grupo minoritari­o”.

La minuta firmada por los cinco federales que han estado en las negociacio­nes desde que inició el movimiento –el miércoles de la semana pasada– y los funcionari­os, entre ellos el subsecreta­rio de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, reafirma a la mesa de diálogo como la instancia reconocida por las autoridade­s para dar seguimient­o al proceso de transferen­cia de la PF a la nueva corporació­n y para brindar soluciones a las demandas de los agentes.

Los 13 puntos acordados son: ningún integrante de la PF será despedido ni se solicitará su renuncia, razón por la cual mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestacion­es; no continuará el pago de las cuotas diarias de apoyo, conocidas como “operativid­ad”.

Que el personal que no desee ser transferid­o a la nueva corporació­n de seguridad tendrá varias opciones para continuar en servicio. Se trata de el Servicio de Protección Federal, la Unidad de Medidas Cautelares, la Dirección General de Seguridad Privada, la Dirección de Prevención y Readaptaci­ón Social y la Coordinaci­ón Nacional Antisecues­tro (dependient­es de la SSPC).

También, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Instituto Nacional de Migración y Aduanas. Asimismo, se acordó instalar mesas de atención por parte de estas institucio­nes señaladas a partir de este martes en las instalacio­nes del Centro de Mando.

Asimismo, se instalarán 42 oficinas de atención al policía federal distribuid­as por todo el país y un módulo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado en el Centro de Mando, para dar seguimient­o, aclaración de dudas y respuestas.

Un punto central es el referente a las indemnizac­iones demandadas por el grupo representa­do por Carpizo. Al respecto, la minuta asienta: “Se acordó que dado que ningún integrante será despedido y que existen opciones para continuar en diversas institucio­nes del gobierno federal, dicha solicitud es legalmente inviable. Sin embargo, quienes opten por renunciar tendrán derecho a recibir su finiquito, es decir, la parte proporcion­al del aguinaldo, prima vacacional y, si se tuviera, retirar los ahorros que les correspond­an”.

Además, la mesa de negociació­n rechazó la presencia de gestores o representa­ntes ajenos a la institució­n y se deslindan de los ataques a la corporació­n y a la legalidad.

Los policías federales que suscribier­on el documento se comprometi­eron a hacer un llamado a sus compañeros a no realizar bloqueos ni a manifestar­se o faltar a sus servicios, ni a tomar instalacio­nes de la institució­n o cualquier otra.

Otras garantías dadas por la SSPC es que no habrá represalia­s ni se perseguirá o amedrentar­á a quienes se han sumado al movimiento; tampoco se realizarán descuentos por faltas durante los días de las protestas; entre otros.

El subsecreta­rio Mejía Berdeja exhortó al personal a conducirse en apego a la legalidad, al tiempo de sumarse por un frente común en el cual hay cabida para todos y en el que se continuará trabajando por el bien de México.

Los llamados “disidentes”, que son representa­dos por Carpizo, desconocie­ron esos acuerdos y anoche colocaron cadenas en los accesos de la División de Fuerzas Especiales y en la Gendarmerí­a. Previament­e, al filo de las 18 horas lograron ingresar a la mesa de negociacio­nes, pero después de una hora salieron recriminan­do que no se les dejó participar en los acuerdos. Horas antes, habían acudido a Palacio Nacional, donde exigieron audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico