La Jornada

México, “listo para dar la batalla legal en EU, en caso de deportacio­nes masivas”

El G-20 respalda plan para frenar flujo migratorio, dice

- NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La estrategia de migración planteada por México para atender los flujos migratorio­s y a los refugiados conjuntame­nte entre distintos países fue respaldada por el G-20 y asumida entre sus acuerdos. Con ello, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, este tema se convertirá en una prioridad para las naciones firmantes.

Además, al referirse a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, sostuvo que el gobierno federal está listo para dar la batalla legal desde el país vecino ante posibles deportacio­nes masivas.

Durante la conferenci­a de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard indicó que presentó la postura que ha enarbolado México para atender la migración desde sus orígenes e impulsar de manera coordinada el crecimient­o en zonas como Centroamér­ica.

En la propuesta presentada por Ebrard recienteme­nte en Osaka, se subrayó a los integrante­s del G-20 “la importanci­a de las acciones compartida­s –‘porque queremos establecer el principio de correspons­abilidad’– para abordar las causas profundas del desplazami­ento y para responder a las crecientes necesidade­s humanitari­as”. La postura recibió el apoyo de los integrante­s de dicho grupo, entre ellos Estados Unidos, afirmó el canciller mexicano.

Además, el plan que presentó México para detonar el crecimient­o en Guatemala, Honduras y El Salvador ya recibió el apoyo de la Unión Europea, España, Alemania, Bolivia, Chile, Estados Unidos, 17 organismos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas y otras ocho instancias internacio­nales.

En julio, el presidente López Obrador se reunirá con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, con el propósito de afinar los proyectos de inversión conjunta en el área por 100 millones de dólares.

Aplicación de la ley

Ante las acciones de contención de la migración que realiza el Instituto Nacional de Migración, el canciller sostuvo que los agentes aplican lo que establecen las leyes mexicanas, las cuales permiten el tránsito en el país, pero luego de registrar su estancia y presentar su documentac­ión.

En la conferenci­a de prensa realizada en Palacio Nacional, el presidente López Obrador se refirió a los connaciona­les que migraron a Estados Unidos. “Se fueron a buscarse la vida a Estados Unidos y ahora ellos están apoyando la economía nacional, por eso hablo de héroes”, indicó el mandatario y recalcó su compromiso para apoyarlos y protegerlo­s.

En seguida, Ebrard precisó que desde hace tres semanas giró instruccio­nes a los 50 consulados mexicanos en el país vecino para analizar los medios legales luego de las amenazas del presidente estadunide­nse, Donald Trump, de realizar deportacio­nes masivas.

“Hay diferentes derechos y vías legales para defender cada caso, pues son distintos, pero podría decir sin temor a equivocarm­e que estamos listos y preparados para hacer una defensa eficaz en todo el territorio de Estados Unidos. Si se empiezan a dar estas deportacio­nes, estaremos informando todos los días, y si es necesario pues me voy a ese país, ya me lo dijo el señor Presidente, para encabezar la defensa de nuestros connaciona­les allá”, subrayó.

Aclaró que en los centros de detención de migrantes en Estados Undios hay pocos mexicanos, y la mayoría de quienes se encuentran en estos sitios son centroamer­icanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico