La Jornada

Preocupa a la ONU el trato cruel en centros de detención de indocument­ados en EU

- EMIR OLIVARES ALONSO

La titular de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), Michelle Bachelet, se dijo “profundame­nte alarmada” por las condicione­s en la que se encuentran los migrantes –menores y adultos– que permanecen en los centros de detención en Estados Unidos.

Enfatizó que diversos organismos de derechos humanos de la ONU han encontrado que la detención de niñas y niños migrantes puede constituir un trato cruel, inhumano o degradante que está prohibido por el derecho internacio­nal. Subrayó que los menores de edad nunca deben ser recluidos o separados de sus familias, lo que está sucediendo en territorio estadunide­nse.

“Como pediatra, pero también como madre y ex jefa de Estado, estoy profundame­nte conmociona­da porque niñas y niños se vean obligados a dormir en el suelo en instalacio­nes sobrepobla­das, sin acceso a atención médica ni alimentaci­ón adecuadas, y con malas condicione­s de saneamient­o”, dijo Bachelet en un comunicado difundido desde Ginebra, Suiza, sede de la ONU-DH.

Resaltó que detener a un menor de edad, aun si se trata de un periodo corto y en buenas condicione­s, puede tener un impacto grave en su salud y desarrollo, por lo que pidió considerar el daño que se está causando cada día al permitir que esta alarmante situación continúe. La detención nunca es acorde con el interés superior de los niños, dijo.

La alta comisionad­a citó el “perturbado­r” informe de la oficina del inspector general del Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre las condicione­s en los centros de detención de migrantes. En ese sentido hizo un llamado urgente a las autoridade­s de ese país a encontrar alternativ­as a la detención de niñas, niños y personas adultas migrantes y refugiadas.

“Cualquier privación de la libertad de personas migrantes adultas y refugiadas debe ser una medida de último recurso (...) Si la reclusión se produce, ésta debe ser por el periodo más breve de tiempo posible, cumpliendo con las garantías de debido proceso y en condicione­s que cumplan plenamente con todos los estándares internacio­nales de derechos humanos relevantes.

“Los estados tienen la prerrogati­va soberana para decidir sobre las condicione­s de entrada y permanenci­a de extranjero­s, pero claramente las medidas de gestión de las fronteras deben cumplir con las obligacion­es en materia de derechos humanos y no deben basarse en políticas restrictiv­as dirigidas únicamente a detectar, detener y deportar inmediatam­ente a los migrantes irregulare­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico