La Jornada

Mensaje presidenci­al ¿al EZLN?

- MAGDALENA GÓMEZ

D os hechos recientes encierran marcado contraste. Se trata de la entrevista que concedió el Presidente de la República a directivos y reporteros de La Jornada, con motivo del primer aniversari­o de su triunfo electoral y el discurso que pronunció el propio Andrés Manuel López Obrador, el pasado 6 de julio, en Guadalupe Tepeyac, Chiapas, espacio simbólico en los inicios zapatistas. Ubicaré en primer lugar las posturas expresadas en la entrevista, para colocar luego el posible significad­o de un pronunciam­iento que obviamente el EZLN decidirá si lo responde y cómo, pues una manera de hacerlo será también omitiendo toda referencia al mismo.

A pregunta sobre el Ejército, el Presidente reiteró que “las fuerzas armadas reciben órdenes y ahora no han recibido ni van a recibir una orden que signifique masacrar, torturar, desaparece­r, reprimir al pueblo”. Luego observamos en el video de la entrevista las preguntas cuyas respuestas parecieran tener hoy matices: “En las comunidade­s zapatistas de Chiapas la situación es muy tensa. Hay sobrevuelo­s miltares, rasantes”, a lo que AMLO dijo: “Eso es fantasía. Es como si yo estuviera aquí de florero, y no estoy de adorno. No; está muy ideologiza­do el tema. Los zapatistas, a quienes respeto, no creen o no creyeron que se podía llevar a cabo la transforma­ción por la vía pacífica y electoral”. Lo documentó el Centro Fray Bartolomé de las Casas, le señalaron los periodista­s y él repuso: “Pues están mintiendo”. A lo que se le indicó: “Ellos no acostumbra­n hacerlo”. En seguida se abordó el tema de los paramilita­res que también fue rechazado por el Presidente. Llegó el cuestionam­iento en torno al Tren Maya: ¿No habría que consultar con los pueblos indígenas por los que pasará ese proyecto? Y la respuesta también reiterada: “Ya se está haciendo”. Pero no en los términos del Convenio 169 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, se le precisó. “Sí se está haciendo”, dijo; pero hay gran inconformi­dad, se le señaló. AMLO: “No coincido contigo. He estado allá. He escuchado su voz. Por eso hablaba de dos mundos distintos,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico