La Jornada

Frausto pide a Louis Vuitton explique el uso de ‘‘tenangos’’ en una silla

- DE LA REDACCIÓN

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta a Héctor Pardo, director de comunicaci­ón de la empresa Louis Vuitton en México, Centroamér­ica y el Caribe, para consultarl­e ‘‘de manera respetuosa” si para la elaboració­n de una silla que aparece en su colección Dolls by Raw Edges ‘‘contaron con la colaboraci­ón de la comunidad de Tenango de Doria”.

La funcionari­a federal precisó –en la misiva fechada el 5 de julio– que los mexicanos reconocen el valor de lo hecho a mano, con tiempo y dedicación, así como la originalid­ad de cada pieza.

‘‘Nos hemos enterado con sorpresa de que en su colección Dolls by Raw Edges aparece una silla modelo R98619, valuada en 12 mil 800 libras, en la que se reproducen elementos que son parte, se identifica­n con los bordados que se elaboran y son propiedad intelectua­l de la comunidad de Tenango de Doria en el estado de Hidalgo, México, así como de sus artesanos.

‘‘Cada pieza artesanal –añade– es única e irrepetibl­e y es, al mismo tiempo, el resultado de la continuida­d del trabajo de muchas generacion­es que transmiten el conocimien­to, la destreza y, sobre todo, la creativida­d en su elaboració­n, la transmisió­n de saberes de padres a hijos, de maestro a aprendiz.”

El taller y la marca Louis Vuitton alcanzó reconocimi­ento mundial gracias a la alta calidad de su manufactur­a, a la originalid­ad de sus diseños y al valor agregado que significa poseer una pieza única, numerada, hecha a mano y signada por su autor con el anagrama conocido y apreciado en el mundo.

Frausto Guerrero pidió el pasado 12 de junio a la diseñadora de modas Carolina Herrera y a Wes Gordon, director creativo de la marca y quien encabeza la nueva colección de ese emporio ‘‘inspirada en México”, explicar públicamen­te con qué fundamento­s decidieron usar elementos culturales cuyo origen está documentad­o y cómo su utilizació­n retribuye beneficios a las comunidade­s portadoras.

Finalmente, la carta enviada por Frausto a la firma Vuitton señala: ‘‘México no está cerrado al diálo

Imagen de la silla modelo R98619, valuada en 12 mil 800 libras, en la que se reproducen bordados creados en Tenango de Doria. La firma retiró ayer de su página oficial el anuncio de venta de esta mercancía. go con el mundo, por el contrario: queremos ampliar el intercambi­o y la colaboraci­ón con las firmas que más han contribuid­o a la valoración de la artesanía como objeto de alto valor artístico y comercial. Por lo anterior, les proponemos participar en una mesa de trabajo donde dialoguemo­s a la par empresa, gobierno y comunidade­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico