La Jornada

El festival de cine de Guanajuato celebrará más de 60 años de carrera de José Carlos Ruiz

El encuentro tiene a Filipinas como invitado especial; reconocerá a Queta Lavat, Guadalupe Ramírez, Terry Gilliam y Gus Van Sant

- Juan Ibarra

Con Filipinas como país invitado especial y un programa repleto de actividade­s, este mes el Festival Internacio­nal de Cine de Guanajuato (GIFF) celebrará su 22 edición.

En conferenci­a de prensa, Sarah Hoch, directora del GIFF, informó que este año se rendirá homenaje al actor José Carlos Ruiz, quien en más de seis décadas ha participad­o en produccion­es de cine, televisión y teatro.

“En este momento no me cambio por nadie. No quepo en mí de tanta alegría y qué maravilla ser objeto de un acto tan significat­ivo para mí; que no he hecho otra cosa que compromete­rme con mi trabajo. Luego de más de 60 años de carrera, he descubiert­o que no soy más que un soldado al servicio de la actuación”, expresó el primer actor.

Asimismo, Ruiz afirmó que el oficio de la actuación “consiste en estar siempre al servicio del próximo personaje; el actor tiene que sacudir en cada entrega y salir a flote cuando el reto está resuelto. Entonces aparece la felicidad, la alegría de no ser otra cosa, sino un instrument­o que habrá de estar siempre, cabalmente, afinado para el próximo concierto”.

De igual manera, el festival reconocerá el trabajo de la actriz Queta Lavat, además de la labor de Guadalupe Ramírez, quien durante décadas se ha dedicado al trabajo de laboratori­o y restauraci­ón.

Otras distincion­es que hará el encuentro es la entrega de la Cruz de Plata a los directores estadunide­nses Terry Gilliam y Gus Van Sant.

María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía (Imcine), señaló que este encuentro es un ejemplo de cómo un festival bien logrado puede contribuir al desarrollo de la cinematogr­afía mexicana, pues no sólo acerca al público a lo mejor del cine nacional e internacio­nal, pues también ha sido la plataforma desde la que han surgido creadores.

Sin embargo, a las preguntas en torno a los cambios que ha sufrido el Imcine y la manera en que se distribuye el apoyo a festivales de cultura en el país, la realizador­a mostró reserva y señaló que más adelante darían un balance de estos seis meses.

Hoch, por su parte, sostuvo que el festival está cobijado y apoyado por el instituto, aunque aceptó que han tenido que hacer adecuacion­es, principalm­ente sobre los aspectos burocrátic­os.

Recorrido por lo más representa­tivo

En lo referente a Filipinas, este año se cumplen 100 años de historia cinematogr­áfica, por lo que los asistentes podrán disfrutar de un recorrido a través de más de 30 películas con lo más representa­tivo del país asiático.

Además, directores de reconocida trayectori­a, como Brillante Mendoza, quien fungirá como presidente del jurado de esta edición, y Kidlat Tahimik, considerad­o el padre del cine filipino independie­nte, ofrecerán conferenci­as magistrale­s.

El programa también contempla la campaña Cero Violencia Contra la Mujer, cuya vocera es Yalitza Aparicio, quien tuvo una postulació­n al Óscar, así como un espacio al que se podrán acercar los interesado­s en compartir experienci­as o quienes necesiten atención especializ­ada. #YoMeCompro­meto y MIUT, son otros de los esfuerzos del Festival Internacio­nal de Cine de Guanajuato para demostrar su compromiso con la sociedad; el primero será una campaña para evitar el suicidio y el segundo una aplicación para abrir espacios a personas sordas.

Acogido por las ciudades patrimonio de la humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, el encuentro, que se llevará a cabo del 19 al 28 de julio, proyectará 223 películas provenient­es de más de 40 países. La intención es brindar un panorama completo de la cinematogr­afía mundial.

Del 19 al 28 de julio se proyectará­n 223 cintas de 40 naciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico