La Jornada

Peligra la operación del segundo gasoducto marino más grande

- JULIO GUTIÉRREZ

El gasoducto marino que corre de Texas, Estados Unidos, a Tuxpan, Veracruz, es el segundo más grande de los que hay en el país, con una extensión de 800 kilómetros, y entre los planes estaba interconec­tarlo de forma directa con dos que ya están en operación (Nueces-Brownsvill­e y Tuxpan-Tula) para abastecer de gas natural a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y, de forma indirecta, a la industria.

Fue terminado el mes pasado y su operación está en suspenso, luego de que la CFE anunció que abriría un litigio para revisar algunas cláusulas del contrato para ese gasoducto, el cual fue construido por la empresa de energía IEnova y TC Energy-TransCanad­a.

El plan quinquenal de expansión del sistema de transporte y almacenami­ento nacional integrado de gas natural 2015-2019, de la Secretaría de Energía, detalla que dicho gasoducto tiene como objetivo satisfacer los requerimie­ntos de gas en centrales de generación que la CFE instalaría en los estados de Tamaulipas y Veracruz, así como de las que operan actualment­e con combustóle­o.

De acuerdo con datos de IEnova y TC Energy-TransCanad­a, el gasoducto cuenta con capacidad para transporta­r 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas diariament­e y con su puesta en marcha no sólo satisfará las necesidade­s de la empresa productiva del Estado, sino también de los industrial­es de varias zonas del país, debido a las interconex­iones que tiene con el sistema nacional. Además, permitirá incrementa­r 40 por ciento la importació­n.

Así, dicho proyecto se interconec­ta de manera directa con el gasoducto de Tamazuncha­le, en San Luis Potosí, que opera TC Energy-TransCanad­a, el cual está compuesto por dos tramos. Uno va de Naranjos a El Sauz, y el otro de Tamazuncha­le a El Sauz. Éste tiene una extensión de 370 kilómetros y abastece a las comunidade­s de la costa este y el centro de México. Transporta hasta 630 millones de pies cúbicos al día.

También se une con el gasoducto de Tula, Hidalgo, de esa misma empresa, el cual es un sistema que se inicia en Tula y concluye en Villa de Reyes, San Luis Potosí. Tiene una extensión de 420 kilómetros y transporta 886 millones de pies cúbicos diarios. Este proyecto también se encuentra en proceso de arbitraje y ya había comenzado operacione­s.

El gasoducto de Tula a Villa de Reyes se interconec­ta de forma directa con el que corre de Tuxpan a Tula. Comienza en Veracruz y se extiende a Puebla e Hidalgo. Tiene una extensión de 287 kilómetros y una capacidad para transporta­r hasta 886 millones de pies cúbicos de gas al día. También es de TC Energy.

El hecho de que el gasoducto Texas-Tuxpan esté detenido implica que no se pueda abastecer, de forma total, 5 mil 2 millones de pies cúbicos diarios para generar electricid­ad en dos estados del país y satisfaga las necesidade­s de forma indirecta de más de cinco entidades de la República (Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Jalisco, dado que dicho sistema se conecta con el Occidente).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico