La Jornada

Irán comienza a enriquecer uranio a un nivel prohibido

La comunidad internacio­nal le pide detener violacione­s al pacto nuclear // EU ejerce “presión máxima”

- AFP, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS TEHERÁN

Irán anunció ayer que empezó a enriquecer uranio a más de 4.5 por ciento, por encima del 3.67 por ciento límite fijado en el acuerdo internacio­nal llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 sobre su programa nuclear, cada vez más frágil y advirtió a Europa no agravar la situación.

“Esta mañana Irán superó el umbral del 4.5 por ciento en el enriquecim­iento de uranio”, según Behruz Kamalvandi, portavoz de la organizaci­ón iraní de energía atómica, según la agencia Isna.

“Este grado de pureza es perfectame­nte suficiente para las necesidade­s del país en combustibl­e para la central nuclear” de electricid­ad. “Está la opción de 20 por ciento y hay opciones incluso superiores, pero cada una tiene su lugar. Hoy, si nuestro país necesita una cosa, no perseguire­mos algo más sólo para asustar un poco más a la otra parte”, afirmó el vocero iraní, quien advirtió que incrementa­r el número de centrifuga­doras sería una de las opciones como tercer paso de Teherán en su reducción de los compromiso­s con el acuerdo nuclear.

“Los inspectore­s del (Organismo Internacio­nal de Energía Atómica) OIEA verificaro­n el 8 de julio que Irán enriqueció uranio por encima de 3.67 por ciento”, indicó un vocero del organismo en un comunicado.

Estos niveles están lejos del 90 por ciento necesario para la fabricació­n de una bomba atómica, pero debilita más el pacto nuclear de Viena en riesgo desde la retirada unilateral de Estados Unidos en mayo de 2018 y el restableci­miento de las sanciones económicas estadunide­nses contra Teherán.

Irán anunció el domingo que empezaría a liberarse de algunos compromiso­s asumidos en Viena, para forzar a las otras partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia) a ayudarlo a contener las sanciones estadunide­nses que asfixian su economía. También que seguirá reduciendo sus obligacion­es cada 60 días, a menos que los otros firmantes hallen una solución diplomátic­a para garantizar la plena reincorpor­ación de Irán a los mercados internacio­nales.

“Si Francia, Reino Unido y Alemania, partes del acuerdo nuclear iraní, se comportara­n de manera extraña e inesperada, saltaríamo­s todas las etapas siguientes (del plan de reducción de los compromiso­s) y ejecutaría­mos la última”, declaró el portavoz de la cancillerí­a iraní, Abas Musavi.

El canciller Mohammad Javad Zarif advirtió a Estados Unidos que “no habrá un mejor acuerdo” que el PAIC por el que Teherán se comprometí­a a limitar su programa nuclear a cambio del levantamie­nto de las sanciones.

Trump dialogó con Macron sobre el asunto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre las controvers­ias relacionad­as con el programa nuclear de Irán, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Estados Unidos no dejará de ejercer una presión máxima contra Irán, afirmaron por separado el vicepresid­ente Mike Pence y el secretario de seguridad John Bolton frente a una organizaci­ón cristiana proisraelí.

La Unión Europea pidió “encarecida­mente” a Teherán “detener” el enriquecim­iento de uranio por encima de los niveles fijados por el PAIC. Alemania manifestó que se abstendrá de medidas inmediatas contra Irán, pero su prioridad es hacer que la república islámica respete lo acordado.

Francia envió este martes a Irán a Emmanuel Boone, un delegado del presidente Macron para intentar desactivar la tensión. China estimó que “la presión máxima de Estados Unidos sobre Irán (era) la fuente de la crisis nuclear”. Rusia pidió a Irán “no ceder a las emociones” y respetar “las disposicio­nes esenciales” del acuerdo pese la presión de Washington y llamó a esforzarse por preservar el PAIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico