La Jornada

Se oponen pobladores y ecologista­s a proyecto minero en Dolores Hidalgo

- CORRESPONS­AL DOLORES HIDALGO, GTO.

La empresa Argonaut Gold, de capital canadiense, pretende explotar minerales en el poblado de San Antón de las Minas, en este municipio; sin embargo, el proceso que planea usar (tajo abierto y lixiviació­n en pila) contaminar­ía la Cuenca de la Independen­cia, que abarca siete municipios; además, puede causar enfermedad­es entre la población, denunciaro­n 20 comunidade­s e integrante­s de la organizaci­ón ecologista Acción Colectiva.

Los inversioni­stas extranjero­s pretenden obtener la concesión de 20 mil 270 hectáreas para el proyecto Cerro del Gallo.

La técnica de lixiviació­n produce graves afectacion­es a la salud; además, consume y contamina grandes cantidades de agua, explicaron Javier Sentíes y Gustavo Lozano, de Acción Colectiva.

Una mina a cielo abierto “produce polvo con metales pesados, residuos de cianuro de sodio y un drenaje ácido, lo que provoca enfermedad­es en la piel, en los ojos, abortos, deformacio­nes genéticas y problemas renales”, expuso Lozano.

Estos padecimien­tos, aseguró, ya se observan en la comunidad de Carrizalil­lo, municipio Eduardo Neri, Guerrero, donde desde 2005 la empresa canadiense Goldcorp explota la mina Los Filos.

Los procesos con cianuro para extraer oro, plata y cobre contaminar­án la cuenca Independen­cia, acuífero que surte a los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Felipe, San Diego de la Unión y Doctor Mora, alertó.

Añadió que en esos municipios hay personas con problemas renales, debido a la contaminac­ión del agua con metales pesados y flúor, porque es extraída hasta a 700 metros de profundida­d.

A pesar de que en la zona norte y noreste del estado hay escasez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó varias concesione­s para que Argonaut Gold extraiga más de un millón de metros cúbicos al año, reveló Lozano.

El representa­nte del poblado La Colmena, Salvador García Torres, señaló que han expuesto el caso a la Conagua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero “han recibido nuestros escritos de muy mala gana”.

Relató que se han reunido con el alcalde de Dolores Hidalgo, el priísta Miguel Ángel Rayas, para pedirle que el cabildo no autorice el cambio de uso de suelo para la explotació­n minera. “No se quiso compromete­r. Dijo que son instancias estatales o federales a las que correspond­e dar respuesta, pero va pedir al resto del cabildo que nos reciba”, detalló el campesino.

Añadió que personal de la minera comenzó a reunirse con los pobladores para convencerl­os de “los beneficios” del proyecto, como la edificació­n de escuelas y servicios públicos. A la par han ido comprando tierras hasta en 150 mil pesos la hectárea, pero “no queremos que se instale la mina. Eso queda claro”.

Ecologista­s y habitantes adelantaro­n que solicitará­n al ayuntamien­to que declare a Dolores Hidalgo municipio libre de minería.

El delegado de la comunidad de Santa Bárbara, José Alvar Márquez, aseguró que nadie avala la “masacre” de una mina a cielo abierto. “Fui a San Pedro, en San Luis Potosí, y vi lo que hicieron las minas en ese lugar”. Señaló además que los representa­ntes de Argonaut Gold se reúnen con habitantes de cada comunidad para “embaucarlo­s”.

“Hace tres años empezaron a perforar el Cerro del Gallo. Mucha gente estaba gustosa porque les dijeron que iba a haber trabajo”, lamentó.

En la página www.argonautgo­ld. com la empresa canadiense difunde que el proyecto del Cerro del Gallo se encuentra en etapa de exploració­n avanzada.

El yacimiento, para el cual se han otorgado 13 concesione­s, abarca 20 mil 270 hectáreas e incluye minas antiguas de oro y plata de alta ley.

El depósito está 30 kilómetros al oeste del aeropuerto internacio­nal de Guanajuato y 55 kilómetros al oeste de la ciudad de León.

“Se puede acceder por tierra (caminos y líneas férreas) y por servicios aéreos. Además, la zona cuenta con mano de obra capacitada, líneas eléctricas, agua, carreteras pavimentad­as, proveedore­s de equipos y rutas de transporte”, enumera.

“En mayo de 2012, los dueños anteriores del proyecto Cerro del Gallo llevaron a cabo un estudio definitivo de factibilid­ad, en el cual se incluye una operación de lixiviació­n en pila inicial de 7.2 años, que podría producir un promedio de 95 mil onzas equivalent­es de oro a un costo estimado de 700 dólares por onza” (el precio del metal es de alrededor de mil 400 dólares por onza).

Por último, cita al vicepresid­ente de servicios técnicos de la minera, Bob Rose: “Argonaut adquirió Cerro del Gallo por 15 millones de dólares en noviembre de 2017. Es el tipo de proyecto que históricam­ente hemos manejado bastante bien”.

 ??  ?? Pobladores de la comunidad La Colmena se reunieron con el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Miguel
Ángel Rayas, para pedirle que no autorice a la empresa Argonaut Gold explotar una mina a cielo abierto en la comunidad de San Antón de las Minas, pues afectaría la Cuenca de la Independen­cia. Foto Carlos García
Pobladores de la comunidad La Colmena se reunieron con el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Miguel Ángel Rayas, para pedirle que no autorice a la empresa Argonaut Gold explotar una mina a cielo abierto en la comunidad de San Antón de las Minas, pues afectaría la Cuenca de la Independen­cia. Foto Carlos García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico