La Jornada

México debe seguir trabajando en derechos de la infancia: Unicef

- JESSICA XANTOMILA

Los derechos de niños y adolescent­es “deben concebirse como prioridad nacional absoluta”, afirmó ayer el representa­nte en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christian Skoog, al conmemorar 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Aunque reconoció los esfuerzos realizados en el país –uno de los primeros en ratificar la convención– sobre todo en la parte institucio­nal, legal y política, instó a “seguir trabajando. Las cifras son verdaderam­ente alarmantes, pero hay solución”, dijo, tras mencionar que entre los 40 millones de menores que viven en el país más de la mitad está en pobreza y 3.6 millones en pobreza extrema.

La población infantil y adolescent­e, continuó, “está claramente afectada por la malnutrici­ón”. Por un lado, existe la de tipo crónico, que afecta a uno de cada 10 menores de cinco años; por el otro, el sobrepeso y la obesidad que padece uno de cada tres niños de seis a 11 años. Además, hay más de 4 millones de infantes que no van a la escuela, “de 100 niños que empiezan, que acceden a la educación primaria, 57 no termina la media superior”, señaló.

Sobre la violencia, expresó que seis de cada 10 niños de uno a 14 años han experiment­ado un método de disciplina violento, y el promedio de homicidios en la infancia y adolescenc­ia está aumentando hasta cuatro por día.

En relación con los migrantes, pidió garantizar los derechos de los niños de estos grupos, “asegurar que tengan salud, educación, protección” y ver por la regulación de su estatus legal. En entrevista aparte, agregó que trabajan para armonizar la ley de migración con la ley general de los derechos de niños y adolescent­es.

En el Bosque de Chapultepe­c, donde previament­e inauguró la exposición Las niñas y los niños tienen derecho a tener derechos, señaló que la pobreza se puede reducir “por medio de programas de protección social bien articulado­s, accesibles y que respondan a las necesidade­s reales” de la población más vulnerable.

También, dijo, se puede poner fin a la desnutrici­ón, sobrepeso y obesidad “a través de acciones estratégic­as basadas en evidencia científica, sin conflicto de interés de las industrias y con enfoque de género, equidad”, así como encaminar esfuerzos para prevenir y atender la situación de violencia.

A la inauguraci­ón de la exposición, que se ubica en la avenida Juventud Heroica, cerca de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepe­c, asistieron la directora de éste, Mónica Pacheco, y el coordinado­r nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, Jesús Antonio Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico