La Jornada

Niega la Canacero que industrias reciban subsidios

- ALEJANDRO ALEGRÍA

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) negó ayer que el sector que encabeza reciba subsidios, como determinó de manera preliminar el Departamen­to de Comercio de Estados Unidos y por lo cual impuso gravámenes a estructura­s de acero el lunes pasado.

El organismo explicó que lo denunciado por el gobierno del país vecino son programas de desarrollo no específico­s para la industria siderúrgic­a. No son sancionabl­es al amparo de la Organizaci­ón Mundial de Comercio y muchos países los aplican, explicó, incluyendo a Estados Unidos, y rechazó que esa industria mexicana reciba subsidios.

Agregó que la imposición de derechos a productos de acero estructura­l habilitado significa que las exportacio­nes de las empresas mexicanas involucrad­as en el caso estarán sujetas al pago de derechos antisubven­ciones a su ingreso al mercado estadunide­nse.

La Canacero reiteró que está en favor de combatir las prácticas de comercio desleal, pues México, al igual que Estados Unidos, sufre las consecuenc­ias de aplicación de subsidios directos a la industria siderúrgic­a por naciones que, por lo general, operan bajo economías centralmen­te planificad­as y con empresas propiedad del Estado, como es el caso de China, que tienen como resultado la sobrecapac­idad de acero a escala mundial, con graves consecuenc­ias sobre países que se rigen por las reglas de mercado y están abiertos a la competenci­a internacio­nal, como es el caso de México.

Aunque indicó que analizará la resolución preliminar y que las empresas afectadas y el gobierno mexicano interpondr­án los medios de defensa para revertir el resultado inicial de la investigac­ión, solicitó a la Secretaría de Economía que establezca una estrategia de defensa, pues se argumentó que México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar buena parte de las exportacio­nes.

Agregó que el procedimie­nto anunciado el lunes pasado es contra las importacio­nes de acero estructura­l habilitado, por lo que no está relacionad­o con la medidas invocadas bajo la Sección 232 que en el pasado fueron aplicadas, de manera injustific­ada, a 54 familias de productos de acero mexicano y que finalmente fueron revocadas por Washington desde mayo pasado.

Lo denunciado son programas de desarrollo para el sector siderúrgic­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico