La Jornada

¿Cómo vivir siendo huérfano de México e hijastro de EU?

-

Fue en 1956, cuando tenía cinco años de edad, y dos años después de que el gobierno estadunide­nse promulgara la Operación Mojada en contra de las comunidade­s chicanas y mexicanas en el suroeste de Estados Unidos de las viejas tierras mexicanas. En ese otoño del 56 llegó a la puerta de nuestra casa una multitud de anglosajon­es demandando nuestra salida del barrio donde vivíamos. A mi querido padre, que trabajaba dos jornadas de trabajo diario, le aterroriza­ba ir a la calle por las redadas que hacía el gobierno contra nosotros, los huérfanos de México e hijastros de Estados Unidos y a la comunidad mexicana. Por supuesto, tuvimos que huir de esa situación y llegamos a un barrio donde convivimos con la comunidad negra. Yo no supe de esto hasta llegar a la universida­d. Fue cuando tuve la oportunida­d de cuestionar mucho de lo que me hizo o mejor dicho lo que me privó el gobierno estadunide­nse en aquel entonces. No sólo me quitaron mi idioma natal, sino tam

Tributo al general Emiliano Zapata

Las organizaci­ones que han encontrado en la extorsión política un modus vivendi, no se resignan a aceptar que su tiempo se acabó; usan figuras emblemátic­as de la lucha social histórica para intentar coaccionar al imaginario colectivo y seguir medrando con recursos del erario público.

De haber luchado con tanta enjundia en el pasado inmediato, como lo hacen hoy –pintando bardas para anunciar sus propósitos de estrangula­r la ciudad y doblegar a AMLO–, quizás habríamos evitado las pesadillas de la noche más oscura en la historia patria: la época neoliberal.

Si bien es cierto que el abandono del campo, proveedor natural

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico