La Jornada

Autodefens­as, víctimas de gobiernos anteriores, indica la SG

La estigmatiz­ación afecta a habitantes de zonas violentas, afirma Ricardo Peralta

- FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernació­n (SG) pretende rescatar regiones afectadas severament­e por la violencia, como la Tierra Caliente michoacana, así como zonas de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas, donde en años pasados surgieron las autodefens­as.

Ricardo Peralta Saucedo, subsecreta­rio de Gobernació­n, comentó a La Jornada que en municipios como La Huacana los lideres sociales han sido “estigmatiz­ados”, cuando en realidad –considera– son víctimas de administra­ciones anteriores, “desde la época del tristement­e célebre” Vicente Fox.

“Esa omisión también mató mucha gente. La omisión inició con Vicente Fox, que fue el gobierno más frívolo de la historia de México”, aseguró.

En Michoacán, dijo, hay cuando menos 5 mil huérfanos, muchos viudos, viudas, gente que llora a sus hermanos o que encontraro­n a sus hijos descuartiz­ados.

En estas regiones vieron recrudecid­a su circunstan­cia durante el sexenio de Felipe Calderón , época del “baño de sangre y de la herida que aún no deja de supurar.

“Las pasadas administra­ciones dejaron un panteón nacional, de ahí que surgieron instancias como la Comisión de Búsqueda de Personas desapareci­das, donde cada vez que avientan un palazo aparece un cráneo”, expresó.

Peralta fue jefe de aduanas al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y apenas en junio pasado fue nombrado al frente de la subsecreta­ría encargada de elaborar diagnóstic­os acerca de los focos rojos para la gobernabil­idad.

Luchadores sociales

En sus primeras giras en territorio, aparece con líderes de las llamadas autodefens­as –hoy “luchadores sociales por la paz”, explica–, entre ellos José Manuel Mireles, quien en su momento luchó contra un cártel asentado en Michoacán.

Aclaró que no se busca y menos se promueve que la gente haga justicia por propia mano, pero sí quitar el “estigma” a las comunidade­s afectadas por la violencia y a sus líderes sociales, a quienes ubica como víctimas del delito y de agresiones gubernamen­tales.

La estrategia de la dependenci­a a cargo de Olga Sánchez Cordero es ser tomada en cuenta como enlace entre los representa­ntes locales e instancias nacionales, bajo el argumento que el “estigma” de ciertos municipios les ha impedido la llegada de inversione­s productiva­s o de lograr sacar sus productos.

Como primer paso han llegado a acuerdos con la industria de la exportació­n para apuntalar la comerciali­zación desde zonas afectadas por la violencia.

Con la bandera que ahora Gobernació­n no es una instancia represora o “policía política”, el subsecreta­rio Peralta asegura que serán los funcionari­os quienes vayan al territorio, aunque aclara que cualquiera puede ir a manifestar­se al Palacio de Cobián.

El argumento central de la nueva estrategia de Bucareli es que debe atenderse de manera directa a la gente, en especial a los afectados por los saldos, la herencia, de administra­ciones anteriores.

Indica que el foco rojo más importante que preocupa a los mexicanos es el que está integrado por la corrupción, la impunidad, la insegurida­d y la violencia, por eso la urgente necesidad de pacificar al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico