La Jornada

Impulsa el PRI cambios a la ley de extinción de dominio

Los ciudadanos, en riesgo de perder patrimonio sin cometer delitos

- ANA LANGNER

Ante la entrada en vigor de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, el PRI en la Cámara de Diputados impulsa una reforma al artículo 22 constituci­onal con el propósito de que sea obligatori­a, entre otros requisitos, la existencia de una sentencia de un juez antes de que las autoridade­s retiren una propiedad al ciudadano que haya sido acusado de cometer delitos graves.

La ley entró en vigor ayer, luego de que fue publicada el viernes en el Diario Oficial de la Federación.

El diputado y ex dirigente nacional del PRI Enrique Ochoa Reza señaló que su bancada en San Lázaro impulsa una iniciativa de reforma constituci­onal con la finalidad de evitar “los abusos” incluidos en la que hizo posible la ley.

Explicó que además de que demandan que exista sentencia, proponen que el procedimie­nto de extinción de dominio pueda iniciarse contra un ciudadano sólo si un juez dicta, con pruebas fehaciente­s, el auto de vinculació­n a proceso penal, y “no por capricho del Ministerio Público”.

Consideró que el Estado debe utilizar la extinción de dominio sólo para castigar corrupción, crimen organizado, lavado de dinero y obstrucció­n a la justicia, como establece la Convención de Palermo.

La iniciativa fue presentada esta semana por Ochoa Reza y las diputadas Dulce María Sauri, Claudia Pastor, Norma Guel y Soraya Pérez, así como por Fernando Galindo y Pedro Pablo Treviño.

En declaracio­nes públicas, Dulce María Sauri explicó que la aprobación de la Ley Nacional de Extinción de Dominio no es un arma sólo enfocada al crimen organizado, sino que representa una amenaza a la estabilida­d patrimonia­l y la vida de los mexicanos.

Explicó: “Con el pretexto de quitarle los bienes a los criminales, se abre una puerta para que cualquier ciudadano pueda quedar sujeto al procedimie­nto de extinción de dominio, es decir, que puedan retirarles casas, vehículos o hasta parcelas”. Como ejemplo, se refirió al riesgo que corren los ejidatario­s que son presionado­s por el crimen organizado para plantar mariguana u otro cultivo ilícito.

Sauri Riancho advirtió que también podría aplicarse la extinción de dominio en caso de que un ciudadano comprara artículos robados sin tener conocimien­to del ilícito o que se hiciera mal uso de alguna habitación o inmueble rentado sin que se advirtiera de actividade­s ilegales.

La extinción del dominio es una forma elegante de aplicar una “expropiaci­ón” de los bienes de los mexicanos, afirmó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico