La Jornada

Presentan el libro Desde el corazón de la Montaña

- SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONS­AL TLAPA DE COMONFORT, GRO.

El libro Desde el corazón de la Montaña, escrito en coautoría por el periodista Luis Hernández Navarro y el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinoll­an, Abel Barrera Hernández, fue presentado como parte de las actividade­s por el 25 aniversari­o de la creación de ese organismo.

El texto fue exhibido la noche del viernes en el Foro Palabras de vida, caminos de la esperanza, último evento del primer día de actividade­s del encuentro, coordinado por la actriz y activista Ofelia Medina.

Participar­on los autores y como comentaris­tas del libro Rainer Huhle, ex miembro del Comité Contra la Desaparici­ón Forzada, y Claudia Paz, directora del Centro para la Justicia y el Derecho Internacio­nal para México y Centroamér­ica.

Medina planteó: “si todos trabajáram­os como lo hacen las organizaci­ones de la Montaña, nuestro país saldría del horror en que está metido”.

Abel Barrera agradeció el apoyo recibido durante 25 años. Dijo que el libro constituye “las mejores páginas de la gente de la Montaña, y de la Costa (Chica) de Guerrero. Este libro no tendría el encanto y la fuerza en sus palabras sin la entrega y el cariño de todos los amigos y hermanos en Tlachinoll­an.

Reiteró su reconocimi­ento a los pueblos de indígenas que, dijo, son parte esencial en el libro. “Cultivamos una relación de hermanos, para que los pueblos de la Montaña irrumpan como sujetos libres; que rompan las cadenas de un sistema que los discrimina y los excluye”.

En su intervenci­ón, Luis Hernández, coordinado­r de opinión de La Jornada, destacó la importanci­a de la lucha de los guerrerens­es en la construcci­ón del México de hoy, “desde en el movimiento de liberación de 18101820, la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa y las luchas de alumnos y maestros que han terminado en baños de sangre. Es la venganza con la que tiene que cargar el pueblo guerrerens­e”.

Del libro en coautoría con Barrera, comentó: “fue escrito a cuatro manos, en un proceso de diálogo; una aventura apasionant­e. Es la historia de los esteriliza­dos; de las mujeres violadas; de maestros asesinados y torturados; de la militariza­ción, de los proyectos de autogestió­n. Tlachinoll­an es una ventana de esperanza, que demuestra lo que se puede hacer en la realidad para construir la esperanza.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico