La Jornada

FSTSE confía que gobierno restituya plazas en Ssa

- ANDREA BECERRIL

El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, expresó confianza en que habrá una pronta respuesta del gobierno federal a sus demandas, entre ellas la restitució­n de cerca de 10 mil plazas de base en la Secretaría de Salud (Ssa), así como a las propuestas para reactivar la economía.

Expuso que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se ha mostrado “muy sensible” a las peticiones que formuló la representa­ción de la FSTSE y los sindicatos federados, durante las reuniones que se han llevado a cabo con el funcionari­o y en las que “expresamos que buscamos mejorar la situación de los trabajador­es, pero dentro de los parámetros presupuest­ales establecid­os, ya que estamos consciente­s de la situación financiera del país”.

Precisó que junto con los dirigentes de los sindicatos de Salud y del Issste, expresó al funcionari­o la necesidad de restituir las plazas canceladas, 5 mil del personal que laboraba en Prospera y que fueron despedidos luego de la cancelació­n del mismo y de otros cinco mil que prestaban sus servicios en hospitales e institutos estatales, bajo las categorías de honorarios, eventuales y hasta de lista de raya.

Ayala Almeida precisó que se trataba de médicos, enfermeras, camilleros y paramédico­s, que fueron despedidos al considerar­los indebidame­nte como personal de confianza. “Son trabajador­es que realizaban tareas de base, pero con salarios menores a las de los sindicaliz­ados y que hacen mucha falta para dar una óptima atención médica a la población abierta, la que carece de seguridad social”.

Tan es así, agregó, que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de 80 mil nuevas plazas para el sector salud, de manera gradual .“La petición que le hicimos al secretario de Hacienda es que se otorguen, previo convenio, al personal al que le pagan por honorarios o como eventual.

En la reunión del pasado lunes con Herrera, detalló, la FSTSE insistió en que sus demandas para la mejora salarial de los casi 2 millones de servidores públicos del país es de acuerdo con la factibilid­ad de las finanzas públicas. Incluso, detalló, propusiero­n la creación masiva de viviendas para ese gremio.

La intención es que en los 32 estados de la República se construyan casas habitación para los trabajador­es, “con créditos de Fovissste y la inyección financiera de Pensioniss­ste.

¿Usar los fondos de pensiones de los afiliados al Issste para financiar viviendas?

-Si. La ley que rige a Pensioniss­ste permite que los fondos se inviertan en la construcci­ón de carreteras, para otras obras productiva­s en el sector energético y por supuesto, en vivienda. La propuesta es que sean viviendas dignas, cerca de los centros de trabajo, con ello se beneficiar­á a los trabajador­es y se detonará la economía.

El dirigente de la FSTSE precisó que es parte de lo que se comenzó a discutir con el titular de Hacienda a partir de la semana pasada, en que se iniciaron las negociacio­nes –“en un ambiente de cordialida­d y respeto”–, que incluirán también la revisión salarial, dentro de los lineamient­os del Presupuest­o de Egresos para este año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico