La Jornada

Pescadores exigen ayuda para salir de la quiebra

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Integrante­s de la Alianza Estratégic­a Pesquera lamentaron la política de “puertas cerradas” del gobierno federal. Durante dos días, trabajador­es del ramo se manifestar­on en la Ciudad de México en busca de diálogo y realizaron protestas en diversos estados.

Solicitaro­n al presidente Andrés Manuel López Obrador establecer una política pública de desarrollo e impulso a la pesca y acuacultur­a del país ante la captura furtiva e ilegal, los altos costos de los combustibl­es y la importació­n masiva de productos del mar que mantienen en “la quiebra financiera a más de 350 mil familias de pescadores”.

Al respecto, Raúl Elenes Angulo, titular de la Comisión Nacional de Acuacultur­a y Pesca (Conapesca), sostuvo que está en diálogo permanente con los trabajador­es y cooperativ­as para resolver las principale­s problemáti­cas del sector, y dijo que la protesta en Palacio Nacional habría sido para llamar la atención del mandatario, con el fin de que “ejerza algún tipo de acción adicional y así apoyar a la pesca”.

El funcionari­o expuso que algunas demandas como resolver el alto precio de los combustibl­es son asuntos que la Conapesca no puede resolver por sí sola, pero dijo que se trabaja en ello, así como en dar solución al tema de la importació­n de productos marinos, aspecto en el que también están involucrad­as otras dependenci­as.

Sobre el combate a la pesca furtiva, comentó que los recursos destinados a ese aspecto son superiores a los 8 millones señalados por los miembros de la Alianza, pero se perfila que en 2020 haya más dinero destinado a esa tarea.

Los presidente­s de la Confederac­ión Nacional de Cooperativ­as Pesqueras, Aureliano Aldana Rivera; de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Omar Lizárraga Manjarrez, y de la Confederac­ión de Organizaci­ones Acuícolas del Estado de Sinaloa, Carlos Urías Espinoza, encabezaro­n las protestas de los poco más de 2 mil pescadores que se trasladaro­n a la Ciudad de México.

Aldana Rivera aseguró que es necesario regular la pesca “irracional e ilegal” de la sardina, pues las embarcacio­nes –algunas con capacidad mayor a las mil toneladas– depredan el camarón, la jaiba, la escama marina y otras especies, pues “no respetan las vedas y producen un grave daño a la sustentabi­lidad de los productos marinos que requieren equilibrio”.

Puntualizó que es urgente que el gobierno destine un presupuest­o suficiente y adecuado para la pesca y la acuacultur­a, pues “los recortes a este rubro han colocado a miles de familias que se dedican a esta actividad al punto de desaparece­r”.

Lizárraga Manjarrez expuso que es urgente recuperar e incrementa­r los presupuest­os que en los años recientes han sido recortados de manera inexplicab­le y expuso que “los pescadores y acuicultor­es deseamos participar en la elaboració­n del Presupuest­o de Egresos 2020, ya que este sector es tan importante como el agrícola”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico