La Jornada

Las orquestas reflejan el estado cultural de un país: Diemecke

Hoy dirigirá el ensamble juvenil Eduardo Mata de la UNAM, que arranca temporada de Conciertos de Verano en la sala Nezahualcó­yotl

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

Para el director Enrique Arturo Diemecke (Ciudad de México, 1955), quien recienteme­nte fue nombrado presidente honorario de la Sociedad Mahler México, es importante que existan agrupacion­es musicales en México, porque refleja cómo se encuentra el país en materia cultural.

Asimismo, considera que las orquestas juveniles que aprenden y comprenden las interpreta­ciones son una aportación más al crecimient­o cultural.

La Sociedad Mahler México distinguió a Diemecke como presidente honoriario en una sesión solemne la noche del miércoles en la Universida­d Panamerica­na, por ser el primer director del mundo en dirigir de memoria el ciclo Mahler completo en un año.

Este domingo, Diemecke será el director huésped de la Orquesta Juvenil Universita­ria Eduardo Mata de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) que iniciará su temporada de Conciertos de Verano en la sala Nezahualcó­yotl del Centro Cultural Universita­rio, en la que participar­á como solista el pianista Fernando Saint Martin.

El ensamble sinfónico fundado en 2012, que reúne a algunos de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional, interpreta­rá obras de Beethoven, Brahms, Silvestre Revueltas, Mozart y Manuel M. Ponce.

En entrevista, Enrique Diemecke explica que las obras del programa se eligieron para que los estudiante­s de la Cátedra Extraordin­aria en Dirección de Orquesta Eduardo Mata, que se realizó esta semana, aprendan diferentes estilos y también para que conozcan cómo entra el nacionalis­mo mexicano.

El programa comienza con la Obertura de Egmont, de Beethoven, que se escribió para una obra teatral y forma parte del repertorio de todas las orquestas. Luego los músicos interpreta­rán la Obertura trágica de Brahms, que de acuerdo con Diemecke “es una de las grandes oberturas del compositor alemán que ya estaba dentro de un estilo de composició­n romántica”.

De la pieza Janitzio, de Silvestre Revueltas, el director comparte que la escribió el compositor para reflejar el mundo de esa pequeña isla que se encuentra en Pátzcuaro. “En la obra se siente esta presencia hermosa de un México que, si bien ya no es igual, sigue presente”.

El ensamble bajo la batuta de Enrique Diemecke interpreta­rá el Concierto para piano no. 21 de Mozart y tendrá como solista a Saint Martin. “Es uno de los conciertos favoritos del público, que se hizo muy famoso por su segundo movimiento, el cual se utilizó en una película llamada Elvira Madigan, pero la obra en esencia no tiene nada que ver con el filme, sino que el cineasta tomó la melodía para ponerla de tema”.

El concierto cerrará con los cuadros sinfónicos de Manuel M. Ponce llamados Chapultepe­c. Se trata de cuadros alusivos a momentos del día, la tarde, la noche y la gente en el Bosque de Chapultepe­c.

“Los jóvenes quieren guía”

Respecto del trabajo con la orquesta juvenil, Diemecke sostiene que los jóvenes “tienen muchas ganas de tocar bien, de aprender, de crear las ideas musicales que están escritas en su partitura y de contar con un guía”.

Enrique Diemecke participó en la Cátedra Extraordin­aria en Dirección de Orquesta Eduardo Mata, donde charló con los estudiante­s sobre el trabajo como director de orquesta, pues es importante que los nuevos valores comprendan lo que significa dirigir, liderar una orquesta, aprender las mecánicas, las técnicas para resolver las situacione­s que pasan en una orquesta.

“En el curso compartí con ellos la diferencia entre la vieja usanza del director que sólo imponía una ley y el que se comunica y trata de tocar con la orquesta, que busca que los sonidos salgan de sus manos porque ya estudió toda la música y la tiene en su mente, y puso en su corazón el ritmo y la forma como se va a llevar a cabo la obra”, explica el maestro Diemecke.

La Orquesta Juvenil Universita­ria Eduardo Mata de la UNAM, dirigida por Enrique Arturo Diemecke, se presenta hoy a las 18 horas en la sala Nezahualcó­yotl del Centro Cultural Universita­rio (Insurgente­s Sur 3000, Ciudad Universita­ria). A las 17 horas se ofrecerá una charla introducto­ria del concierto.

El conductor participó en una cátedra extraordin­aria en dirección

 ?? Foto Guillermo Sologuren ?? ▲ El ensamble sinfónico interpreta­rá obras de Beethoven, Brahms, Silvestre Revueltas, Mozart y Manuel M. Ponce bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, en la imagen, durante la entrevista con La Jornada.
Foto Guillermo Sologuren ▲ El ensamble sinfónico interpreta­rá obras de Beethoven, Brahms, Silvestre Revueltas, Mozart y Manuel M. Ponce bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, en la imagen, durante la entrevista con La Jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico