La Jornada

Exhibe muestra la influencia de la gráfica cubana de los años 70 en la serigrafía mexicana

- Reyes Martínez Torrijos

La serigrafía mexicana vivió un auge en las universida­des en los años 70, influencia­da por la calidad estética y el contenido de los carteles producidos en Cuba en esos años, sostiene el crítico de arte Alberto Híjar, a propósito de la exposición Cuba va: gráfica, historia y revolución, que se exhibe en la Galería José María Velasco.

La muestra reúne más de 100 carteles de la colección del Taller de Arte e Ideología, fundado por Híjar. También se exhibe un ejemplar de telarte, “el estampado de telas con diseños de importante­s artistas, en este caso de Manuel Mendive, y una pañoleta de René de la Nuez. Todo esto para construir el espacio de formación y reproducci­ón de lo que se llamaba ‘El hombre nuevo’”, explica el crítico de arte a La Jornada.

Agrega: “La serigrafía cubana ganó fama internacio­nal, sus autores fueron jueces de novedosos concursos, dieron conferenci­as. Aquí pasaron, creo que todavía están, en la Universida­d Veracruzan­a, en Xalapa. Félix Beltrán supongo que ya se jubiló en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana.

“Los carteles ganaron fama mundial por su enorme calidad estética, el diseño tipográfic­o de consignas y fragmentos de discursos integradas a imágenes”, explicó. La exposición permanecer­á en la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, colonia Morelos) hasta el 25 de agosto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico