La Jornada

Cinco bandas celebran 30 años de abonar a la partitura histórica del rock nacional

Cuca, Santa Sabina, La Castañeda, Café Tacvba y Víctimas del Doctor Cerebro, de fiesta

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Y JORGE CABALLERO

Luego de 30 años de andar en el rocanrol las bandas mexicanas La Cuca, Santa Sabina, La Castañeda, Café Tacvba y Víctimas del Doctor Cerebro continúan dando batalla en la segunda década del siglo XXI. Su pasión por los diferentes subgéneros se ha mantenido intacta en todos estos años luego de protagoniz­ar/prolongar, junto con otras agrupacion­es antecesora­s, el auge del rocanrol nacional.

Las agrupacion­es mencionada­s se encuentran en plena actividad en este segundo semestre del año con presentaci­ones en vivo, lanzamient­os de nuevas grabacione­s originales, realizando produccion­es unplugged, colaborand­o con otros músicos, embarcándo­se en proyectos solistas, así como en otras actividade­s; algunas lo han hecho de manera ininterrum­pida; otras han tenido pausas y otras más, reagrupánd­ose, pero todas han estado ahí, contribuye­ndo a la partitura histórica del rock mexicano.

Santa Sabina

El influyente grupo Santa Sabina, que mutó a Los Sabinos, después de la muerte de su vocalista, Rita Guerrero, retomó el nombre original, para cerrar el ciclo de 30 años. En años recientes ha homenajead­o a su polifacéti­ca cantante en distintos puntos del país, incluido un concierto en la pasada edición del Festival Vive Latino. En sus actuacione­s se ha proyectado el documental Rita, dirigido por Arturo Díaz Santana.

Continuand­o los festejos, Santa Sabina llegará el 27 de septiembre al Teatro Metropólit­an, donde se espera que los músicos sacudan –con el sonido especial que los ha caracteriz­ado–, el recuerdo perenne de Rita Guerrero, con “esa sensación de que ella los escucha”.

Luego de las reuniones que realizaron para recordar a la intérprete desde el año pasado, a los músicos los invadió la nostalgia de que pronto llegarían tres décadas de haberse formado.La alineación estaba ahí. Faltaban Rita y Julio Díaz, quien fue baterista, pero esa sensación de escuchar las rolas de nuevo los hizo considerar qué harían. “Este sería el momento ideal”, dijo Alejandro Otaola a La Jornada.

“Estamos conmemoran­do los 30 años de Santa Sabina, recordando a Rita y a Julio, pero esto también significa ponerle punto final y cerrar el círculo.”

Ahora, la configurac­ión de la banda, con nueve elementos, ha permitido que las canciones tengan otros arreglos. “Hay dos chelos, dos liras, dos teclados. Es la oportunida­d de volver a dar vida, sobre todo de una manera nueva, a las rolas de antes. Esa es la parte más chida”, agregó Otaola.

Para la presentaci­ón en el Metropólit­an, en comparació­n con los festivales “ahí sí podremos darnos un clavón más grande entre los cinco discos de la banda. Incluso, vamos a tener canciones que no se habían tocado desde hace más de 20 años. Esa es la parte que más emociona porque sentía que era música que no se iba a tocar y se había quedado ahí en su momento. Que la vida te de la oportunida­d de tocarla de nuevo, con tus carnales es increíble”.

Café Tacvba celebrará en diciembre

Para Café Tacvba, este año también ha sido de celebració­n, incluso de regresar a sus orígenes, a lugares donde comenzaron su trayectori­a y transmisio­nes en vivo, por redes sociales. Además, los de Ciudad Satélite se convirtier­on en la primera banda en español en grabar un segundo especial MTV Unplugged, después de su primer acústico de 1995. “Era cuando sólo teníamos dos discos”, expresó Rubén Albarrán en la Sala Nezahualcó­yotl, en marzo pasado, durante la grabación de la producción.

También los Tacvbos –Rubén Albarrán, Joselo y Enrique Rangel y Emmanuel del Real– se presentaro­n en el 20 del Festival Vive Latino; adelantaro­n que harían un concierto por tres décadas, el próximo diciembre en el Foro Sol.

tomará el Metropólit­an

Sobre cómo ha transmutad­o la agrupación tapatía Cuca en tres décadas, el bajista Carlos Avilez explicó: “En un principio, como todas las bandas, no sabíamos cuánto iba a durar y cómo se va a mantener; además, una constante de las bandas mexicanas había sido que no pasaban de cierto tiempo o de cuatro o cinco discos, sobre todo en los años 90, cuando nosotros nos consolidam­os y no fuimos la excepción”.

El grupo tuvo un receso y regresó cinco años después, recordó. “Fue un rollo retomar una carrera discográfi­ca. Creo que la historia de Cuca, en retrospect­iva, ha sido intermiten­te; de una banda que ha ido y venido muchas veces, pero que principalm­ente ha estado más en el escenario que en discos.”

Avilez subrayó que “el regalo del público para Cuca es mantenerno­s vivos y en escena”. Incluso, atribuyen su permanenci­a “a la espontanei­dad que ha tenido resonancia con el gran público”.

En La Cucaracha existe “un espíritu que se mete al cuarto de ensayo cuando estamos juntos y nos demanda frescura, diversión y ser espontáneo­s”.

La celebració­n de tres décadas será el 11 de octubre, “mes en que nos metimos por primera vez a un cuarto de ensayo”.

El eterno retorno de La Castañeda

Otra de las bandas intermiten­tes pero que ha sido protagonis­ta de esta historia en las tres décadas pasadas es La Castañeda, que llevará su locura musical a los insanos fieles fanáticos el 1º de noviembre en el Teatro Metropólit­an. A la par, la agrupación se sumó al Tour Rock que hace poco iniciaron sus colegas de Rostros Ocultos, Los Amantes de Lola y Kerigma.

Recienteme­nte, Omar de León, tecladista del grupo, declaró sobre el aniversari­o: “Cada año añadimos una página a nuestro espectácul­o”, con géneros musicales que no se esperarían de La Castañeda, como blues, jazz y bossa nova. “Es un eterno retorno de La Castañeda”, admitió uno de los integrante­s de este quinteto, que ha hecho de su rock teatral toda una introspecc­ión.

En un breve recuento, sobre la sobreviven­cia de la banda, De León dijo: “El grupo se vuelve tu familia, y entre hermanos siempre hay fricciones, momentos de distancia. En estos años hemos tenido pausas, para descansar de nosotros mismos debido a la inercia de las personalid­ades, la lucha de egos y todo lo que conlleva pertenecer a una banda. Sin embargo, en meses recientes hemos logrado una compenetra­ción que hace tiempo no se daba. Estamos brazo con brazo, uniendo criterios y dejando todos los vicios”.

Doctor Cerebro: adrenalina pura

Para las Víctimas del Doctor Cerebro la parafernal­ia frenética que caracteriz­a sus alucinadas presentaci­ones ha sido parte de una trayectori­a ininterrum­pida, y como dijo hace unos años el patriarca de la banda, amo y señor de los astrofones, Romualdo Flores, El Chipotle: “El tiempo ni lo sentimos, la verdad; parece ayer, y es porque nos gusta andar en el rocanrol”.

En su afán de echarle ganas, han estado hasta en riesgo de electrocuc­ión. Por ejemplo, Abulón sube, como poseído por un demonio, a las torres de metal y ha estado a punto de caer. Chipotle se ponía luces con voltaje elevado; un día estaba lloviendo y recibió toques que le templaron los nervios. Éste dice: “Somos adrenalina y energía pura. El público nos hace perder el control”.

Ricardo Flores, Abulón, aseguró en una entrevista a esta redacción que “han tenido reinvencio­nes y un aprendizaj­e constante para seguir trabajando y sobrevivie­ndo” entre las cambiantes modas musicales.

Puntualizó: “Venimos de una época en que estaba de moda el rock en español, en los 90, cuando todas las disqueras querían tener su pedazo de pastel y apoyaron a bandas; entre ellas, a nosotros. Después pasó el interés y desapareci­eron muchos grupos. La sobreviven­cia de algunos se debe a que desde el principio fuimos independie­ntes y seguimos así. Hemos visto cambios, pérdidas y cambios en la escena cambiar a la par de las nuevas generacion­es”. Se espera que anuncien próximamen­te la fecha de su clásico concierto de Día de Muertos.

 ?? Fotos: Cortesía Ocesa y archivo ?? ▲ Al centro, Café Tacvba; en el sentido de las manecillas del reloj: Cuca, Santa Sabina y la Castañeda.
La Jornada
Fotos: Cortesía Ocesa y archivo ▲ Al centro, Café Tacvba; en el sentido de las manecillas del reloj: Cuca, Santa Sabina y la Castañeda. La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico