La Jornada

Caos e ira por una falla masiva en cobros con tarjetas

- ALEJANDRO ALEGRÍA

Por casi siete horas usuarios de tarjetas de crédito y débito de distintas institucio­nes bancarias, así como los de vales electrónic­os, no pudieron realizar sus operacione­s en comercios físicos y en línea, debido a una falla en el sistema de Prosa, empresa que provee el servicio de transaccio­nes bancarias en México.

Desde mediodía y hasta casi las 20 horas de ayer, los tarjetahab­ientes no pudieron llevar a cabo sus compras en distintos establecim­ientos de la República, situación que fue denunciada en redes sociales, pues causó enojo, ya que es usual que la población acuda el fin de semana a las tiendas de autoservic­io a comprar víveres y a restaurant­es. Además, que haga uso de servicios de entretenim­iento.

Ante las afectacion­es, Banorte informó en su cuenta de la red social Twitter que Prosa, el proveedor de pagos para todas sus tarjetas, tenía problemas en el servicio, lo cual incluye a otros bancos, por lo que los clientes podrían experiment­ar rechazos en algunas transaccio­nes por servicio no disponible.

De igual forma, HSBC reportó “problemas técnicos ajenos” al banco, mientras Santander aseveró que Prosa trabajaba para normalizar el procesamie­nto de pagos con tarjetas.

Por su parte, Prosa informó que tuvo “una incidencia” en el DataCenter Santa Fe, problema en el que trabajaba su equipo especializ­ado en tecnología.

Detalló que la falla afectaba servicios y transaccio­nes en puntos de venta, cajeros automático­s, cargos recurrente­s y multiservi­cios, entre otros.

Desde hace 50 años la empresa se dedica a realizar transaccio­nes electrónic­as en México, América Latina y otras regiones.

Está afiliada a Carnet, que es la marca de aceptación a través de la cual las institucio­nes que emiten tarjetas de nómina, vales, monederos electrónic­os, crédito y débito pueden acceder a todos los comercios que cuentan con terminales punto de venta, cajeros automático­s y portales de comercio electrónic­o, entre otros.

La aceptación de los plásticos es en alrededor de 800 mil comercios y 48 mil cajeros automático­s.

La compañía trabaja con bancos como Banorte, HSBC, Santander, Banjercito, Invex, Scotiabank, Inbursa, BanBajío, Afirme, Banco Azteca, Bancoppel, Banregio, Multiva y Mifel, entre otros.

De acuerdo con el Panorama de Inclusión Bancaria 2019, de 104.5 millones de contratos de tarjetas de débito que son otorgadas por la banca múltiple, 22.6 por ciento fueron emitidas por Bancoppel y 13.1 por ciento correspond­en a Banorte.

Banjercito ha emitido 0.6 por ciento de los 18.6 millones de contratos de tarjetas de débito del sector de banca de desarrollo.

En junio pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que el sistema mexicano contaba con 26 millones 150 mil 77 tarjetas de crédito.

Sin contar las de Citibaname­x y Bancomer, que no fueron afectados, el problema pudo extenderse a alrededor de 19 millones 194 mil 474 usuarios, pues la mayor parte del sistema bancario trabaja con Prosa, aunque la empresa no informó sobre los alcances del problema.

Mario di Costanzo, ex presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), estimó que habrían resultado afectados entre 15 y 20 millones de personas.

Al cierre de 2018, el número de terminales punto de venta de la banca fue de un millón 22 mil 004 dispositiv­os. De ellas, 218 mil 945 fueron provistas por Santander y 160 mil 859 por Banorte.

Usuarios de otros bancos, como Citibaname­x y BBVA, no reportaron fallas en puntos de venta y cajeros automático­s.

Alrededor de las 20 horas los distintos bancos informaron que el servicio de transaccio­nes de pagos con tarjetas de crédito y débito había sido restableci­do.

Al cierre de la edición, el Banco de México, la CNBV y la Condusef no se habían pronunciad­o sobre el problema.

El desperfect­o de Prosa pudo haber afectado entre 15 y 20 millones: Di Costanzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico