La Jornada

La industria, con estragos por restricció­n en gas: Concamin

- ALEJANDRO ALEGRÍA

Al tiempo que la administra­ción federal dialoga con empresas encargadas de la construcci­ón de ductos de gas que permitirán un mayor suministro, la industria enfrenta estragos por las restriccio­nes en el consumo del hidrocarbu­ro.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), aseguró en entrevista que algunas ramas del sector que encabeza presentan afectacion­es, debido a la restricció­n de 30 por ciento en el consumo de gas natural.

Comentó que la falta del hidrocarbu­ro se ha acentuado en las industrias asentadas en Coatzacoal­cos, Veracruz, aunque confió en que el problema se resolverá pronto.

Es cierto que hay afectacion­es en las actividade­s secundaria­s, agregó, pero eso no quiere decir que no tengan gas natural. Cuentan con éste, pero con penalidad y a precios más elevados.

Especialis­tas en el tema industrial aseguran que la industria paga entre tres y cinco veces más caro el gas que utilizan en sus procesos de producción.

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que la producción de gas natural en el segundo trimestre del año retrocedió 5.95 por ciento, mientras en junio pasado la producción del hidrocarbu­ro se elevó sólo 0.04 por ciento respecto de mayo pasado.

De acuerdo con la empresa del Estado, del producto comerciali­zado durante junio la mayor parte (743 millones de pies cúbicos diarios) fue adquirida por productore­s independie­ntes de energía, seguidos por el sector comercio y ventas de primera mano.

Si bien Cervantes Díaz admitió que el tema del suministro va mejorando, insistió en que la industria necesita más de ese insumo.

“No me refiero a la parte jurídica, sino a que pueda elevarse un poquito el suministro por gasoductos para que pueda entrar gas de Estados Unidos, aprovechan­do además que está muy barato. Eso ayuda mucho en el tema de productivi­dad”, subrayó el líder industrial.

El tema ha cobrado fuerza debido a que se mantiene una mesa de conciliaci­ón entre la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y las constructo­ras de gasoductos Fermaca, Grupo Carso, IEnova y TC Energía.

Aunado a ello, la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo una mesa de energía, paralela a la del gas, con representa­ntes de los organismos de la iniciativa privada para revisar el tema.

Sobre ello, comentó que existe voluntad del llamado gabinete energético de la actual administra­ción federal.

“Estamos esperando las contraprop­uestas de las empresas que son dueñas de los contratos”, expresó al referirse a la mesa de conciliaci­ón entre la CFE y las constructo­ras de gasoductos, pues la finalidad es que se incremente el suministro para superar las restriccio­nes que padece la industria, aunque también reconoció la labor que ha hecho el gobierno para dialogar sobre el sector energético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico