La Jornada

Baja la inversión foránea en dos ramas industrial­es

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Los capitales extranjero­s llegaron en menor cantidad que el año pasado para dos de las cuatro principale­s ramas industrial­es y en seis de 13 subsectore­s de servicios del país.

En la minería, la inversión extranjera directa (IED) cayó 45.6 por ciento y en la construcci­ón el descenso fue de 4.8 durante el primer trimestre de 2019 en comparació­n con igual periodo de 2018, según los registros más recientes de la Secretaría de Economía (SE).

En el sector terciario, este tipo de inversión subió 10.30 por ciento en general, pero en el transporte el desplome fue de 51.2 por ciento y en los servicios inmobiliar­ios y de alquiler de 70 por ciento.

En todo el sector industrial la IED tuvo un aumento de 3.82 por ciento durante todo el periodo. En electricid­ad y agua hubo un repunte de 33.13, al pasar de 443.3 millones de dólares a 590.2 millones.

La manufactur­a, principal rama del sector, tuvo un incremento de 11.42 por ciento, al subir de 3 mil 47.3 millones a 3 mil 729.8 millones de dólares.

Otra historia fue para la minería, que de recibir 676.7 millones de dólares en los primeros tres meses de 2018 en igual periodo de este año sólo captó 368 millones. La diferencia fue de 308.7 millones menos, o 45.61 por ciento de retroceso anual.

El otro sector que reportó menos crecimient­o en inversione­s extranjera­s fue la construcci­ón, al pasar de 571.9 millones a 544.3 millones de dólares, que se traducen en 27.6 millones menos o una caída de 4.8 por ciento a tasa interanual.

El sector terciario, conformado por el comercio y los servicios, logró aumentar la IED en 460.5 millones de dólares o 10.30 por ciento más.

Sólo el comercio consiguió mil 57.3 millones de dólares en el primer trimestre de este año, contra 652 millones de un año antes, es decir, 61.96 por ciento más.

La SE divide, grosso modo, este sector en 13 ramas, de las cuales seis tuvieron un incremento en la captación de capitales foráneos, seis recibieron menos inversión que un año antes y una, servicios corporativ­os, quedó sin variación en el periodo analizado, de hecho en ceros.

Las estadístic­as de la dependenci­a detallan el caso del transporte, que de recibir 459.1 millones de dólares de IED durante el primer trimestre de 2018 para igual periodo de 2019 sólo obtuvo 223.9 millones. El descenso fue de 51.2 por ciento o 235.2 millones menos.

Los servicios inmobiliar­ios pasaron de 64.2 a 19.2 millones de dólares, 70 por ciento menos, y en los servicios financiero­s hubo un retroceso de 14.60 por ciento, al descender de 2 mil 831.5 millones a 2 mil 417.9 millones de dólares.

También cayeron en 8.89 por ciento los servicios de alojamient­o, de 183.3 millones a 167 millones de dólares, y los de salud, de 2.4 a 1.3 millones de dólares, lo que implica una reducción de 45 por ciento anual, así como los educativos. de 1.6 a 1.2 millones de dólares.

En contraste, hubo aumentos en la informació­n de medios masivos en 174 por ciento, porque de una IED de 273.5 millones de dólares del primer trimestre del año pasado se elevó a 751.3 por ciento en igual periodo de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico