La Jornada

“¡Manos fuera de Venezuela!” exigen a Trump ante la Casa Blanca

- PRENSA LATINA Y XINHUA WASHINGTON

Gritos de “¡Manos fuera de Venezuela!” se escucharon ayer frente a la Casa Blanca, donde activistas estadunide­nses demandaron el fin del bloqueo impuesto por la administra­ción de Donald Trump contra ese país.

Miembros de organizaci­ones como la Coalición Answer y Code Pink hicieron escuchar sus voces frente a la mansión ejecutiva con ese llamado –en inglés Hands off Venezuela– y con otros como Trump, unblock Venezuela (Trump, desbloquea Venezuela).

Asimismo, se escucharon consignas en español como “Chávez vive, la lucha sigue”, en referencia al fallecido líder de la Revolución Bolivarian­a del país sudamerica­no, Hugo Chávez, mientras los participan­tes portaron carteles con mensajes como “No al golpe, no a la guerra, no a las sanciones”.

Teri Mattson, integrante de Code Pink y quien recién regresó de Venezuela, manifestó que los contribuye­ntes estadunide­nses deben conocer que su dinero se invierte en financiar el asesinato del pueblo de ese territorio por hambre.

Hay una tendencia a creer que como en Venezuela no hay tropas ni se tiran bombas, no hay guerra, pero desde el martes hay un bloqueo total contra ese país que afecta el acceso a la comida, las medicinas, suministro­s de todo tipo, condenó.

Los oradores en el mitin de ayer por la tarde manifestar­on que esa es también una forma de guerra, y denunciaro­n que como resultado de las sanciones impuestas por la administra­ción de Donald Trump han muerto unos 40 mil venezolano­s, situación que podría empeorar con las nuevas medidas.

Los venezolano­s son pacíficos, no están a punto de una guerra civil ni quieren una intervenci­ón estadunide­nse, señaló Mattson.

Otro orador llamó la atención sobre el que lo aplicado contra Venezuela esta semana por parte del gobierno del republican­o no es un embargo, sino un bloqueo económico que impide la entrada a de los más variados productos y bienes, y sostuvo que la medida constituye una internacio­nalización de las sanciones.

Como muestra de ello mencionó que en días pasados fue detenido en el Canal de Panamá un barco que iba hacia Venezuela cargado de soya. “Era comida para el pueblo, ese es el peligro de las sanciones”, manifestó.

El activista aludió así a la denuncia formulada el miércoles por la vicepresid­enta de la nación sudamerica­na, Delcy Rodríguez, quien dijo que el granelero Bulktec, de bandera de Hong Kong, fue detenido con 25 mil toneladas de torta de soya destinados a la producción de alimentos en el país, antes de que su rumbo fuera desviado hacia Aruba.

En tanto, la jornada de recolecció­n de firmas en rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Venezuela comenzó hoy en las plazas Bolívar a todo lo largo y ancho de la nación.

El gobierno venezolano rechazó ayer la “hipócrita lista” en la que Washington lo incluyó por fallar en sus obligacion­es antinarcót­icos.

Medios de prensa y tuits de dirigentes bolivarian­os reportan las multitudin­arias concentrac­iones donde miles de venezolano­s enarbolan banderas y carteles con la consigna “No más Trump”, mientras en las redes sociales los internauta­s denuncian de diversas formas los daños ocasionado­s por las medidas coercitiva­s de Washington.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel reiteró ayer el respaldo de su gobierno a Venezuela, luego de las nuevas sanciones económicas impuestas por Washington. “La dignidad del pueblo venezolano y la fortaleza de la Revolución Bolivarian­a no se quiebran con criminales sanciones imperiales”, tuiteó.

 ??  ?? ▲ Movilizaci­ón en Caracas contra las sanciones estadunide­nses. Foto Ap
▲ Movilizaci­ón en Caracas contra las sanciones estadunide­nses. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico